Cónclave entre Salud y Educación: ¿Qué pasará con las escuelas en Córdoba?
Ante riesgo de alerta epidemiológica, las autoridades sanitarias y educativas cordobesas decidirán, en la mínima unidad geográfica, si corresponde suspender las clases presenciales.
Durante la jornada del martes, la resolución 394 del Consejo Federal de Educación (CFE) ratificó la decisión tomada por la Provincia de garantizar el derecho a la educación y priorizar la presencialidad cuidada.
La secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, afirmó que dicha resolución reivindica la presencialidad cuidada, “atendiendo las particulares situaciones que establece la pandemia”, y ratifica la decisión tomada por la Provincia de Córdoba de garantizar el derecho a la educación y priorizar la presencialidad cuidada en la educación general obligatoria.
Desde hace tiempo, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) viene pidiendo precisiones respecto a la manera en que se protegerá la salud de todas las partes involucradas en el porceso enseñanza/aprendizaje y, sobre todo, sobre el retrasado plan de vacunación en la provincia.
Tal como lo establece el decreto presidencial en vigencia, los indicadores epidemiológicos de riesgo alto, moderado y bajo, “se ha agregado la categoría de alerta epidemiológica y sanitaria”, señaló la funcionaria. “Cuando aparece este indicador, la Provincia ha tomado la decisión, que se ha acordado con todos los intendentes y jefes comunales, que sean los ministerios de Salud —la autoridad en la materia— y de Educación, que conforman esta suerte de COE educativo, los que van a establecer la interrupción, o no, de manera temporaria de las clases presenciales en la escuela o localidad que lo amerite”, indicó Provinciali.
En este sentido, la secretaria de Educación aclaró que “en la propia resolución del CFE se establece la mínima unidad geográfica” para el cierre temporal de las actividades educativas presenciales, porque las evidencias científicas demuestran que la escuela no es un espacio de contagio del Covid. “Es un ámbito de mucho cuidado para todos nuestros niños, niñas y adolescentes y obviamente también para nuestros docentes, donde se puede detectar e inmediatamente actuar si se presenta algún caso sospechoso; pero, sobre todo, colabora en el aprendizaje de las pautas que permiten que los estudiantes y sus familias se cuiden”.
Desde la cartera educativa provincial destacaron el trabajo de los equipos profesionales que integran el COE educativo, quienes se encuentran abocados al monitoreo diario de la evolución epidemiológica de cada región de la provincia.
Al mismo tiempo resaltaron la necesidad de extremar los cuidados en la “periescuela”, esto es las actividades que se desarrollan alrededor y entorno de ellas, como el transporte y las reuniones sociales tanto en la calle como en otros lugares, ya que sin el esfuerzo de todos (Provincia, gobiernos locales y familias) será dificultoso en pandemia sostener el comercio, la producción y la escolaridad presencial.
Noticia realcionada
Te puede interesar
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.