"Para el peronismo es inconcebible gobernar con controles republicanos"
El titular del interbloque Juntos por el Cambio celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de Horacio Rodríguez Larreta y disparó contra el Frente de Todos.
El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, destacó como "ejemplar" el fallo resuelto por la Corte Suprema de Justicia a favor de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que afirmó que "para el peronismo es inconcebible gobernar con controles republicanos".
"El fallo de la Corte Suprema es ejemplar. El Gobierno nacional debe entender de una vez y para siempre que el federalismo en Argentina es de concertación, no de confrontación, y que no puede tomar medidas arbitrarias excusándose en la excepcionalidad de la pandemia", sostuvo.
En una serie de tuits que publicó en su cuenta de Twitter, el radical resaltó que el fallo ratifica la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y la equipara a una provincia.
"Es curioso que un presidente porteño (Alberto Fernández) instara al Procurador (del Tesoro, Carlos Zannini) para que desconociera la autonomía de la CABA", ironizó. El cordobés salió al cruce de la vicepresidenta, quien más temprano había descalificado el fallo del máximo tribunal. "La vicepresidenta hizo ayer 27 tuits destacando al presidente de Estados Unidos Joe Biden. Fíjense si Biden dijera que hay un golpe institucional por un fallo de la Corte de Estados Unidos. ¿Qué pasaría en la principal democracia del continente? Claramente, un golpe institucional es no respetar un fallo judicial", rebatió Negri.
"Desde 2013 cuando intentó la democratización de la Justicia, ella sostiene que los jueces no son legítimos porque el Poder Judicial no es elegido por el voto popular como el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Parece que quieren el poder total para el Ejecutivo con la excusa de la pandemia", agregó el diputado de origen radical.
"En su concepción, esta es una democracia ´burguesa´, donde los controles afectan la idea de desarrollo y país que tienen, la idea de control les molesta, porque creen que ´si la gente me votó es porque me da las facultades para hacer lo que yo quiero´. Es inconcebible para el peronismo que alguien lo controle, tener que gobernar con controles republicanos", indicó.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política
La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.