Clases: Fernández y Trotta analizan una "presencialidad administrada"
El Presidente y el ministro de Educación evaluaron las condiciones en las que se dan las clases presenciales en cada provincia y abordaron la situación metropolitana de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a los efectos de analizar la situación de la "presencialidad cuidada" en todo el territorio argentino.
Según se informó oficialmente, el Presidente y Trotta evaluaron las condiciones en las que se dan las clases presenciales en cada provincia y abordaron la situación metropolitana ante el incumplimiento del fallo de la Justicia Federal por parte de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, Trotta expuso las "alternativas" que viene desarrollando la cartera educativa "para desplegar una agenda de presencialidad administrada que permita reducir la circulación" en aquellas zonas que presenten mayor riesgo epidemiológico debido al crecimiento exponencial de casos.
La semana pasada, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, la Casa Rosada suspendió las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires por 15 días, a partir del lunes último y hasta el 30 de abril.
Esa medida fue judicializada por padres de alumnos y por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que el martes decidió desconocer un fallo judicial que ordenó establecer la modalidad virtual en todo el sistema educativo porteño, en línea con lo dispuesto por el Gobierno nacional entre las medidas sanitarias para hacer frente al exponencial aumento de casos de coronavirus en el marco de la segunda ola de la enfermedad.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.
Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor
Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.