Política17/04/2021

Solá pidió "remover obstáculos" para producir vacunas en más países

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto lo señaló en la Reunión Ministerial Especial organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

"Nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos", alertó Solá, ante más de 50 altos representantes mundiales. - Foto: archivo

El canciller Felipe Solá instó a la comunidad internacional a "remover los obstáculos" legales y administrativos "que impiden escalar la producción y garantizar una distribución equitativa" de las vacunas contra el coronavirus, para facilitar así que las dosis puedan fabricarse en mayor cantidad de países. "Tenemos que evitar prácticas que incentiven el desabastecimiento de insumos críticos, tratamientos y vacunas contra la Covid-19", sostuvo el funcionario nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó de la Reunión Ministerial Especial organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) dedicada al tema "Una vacuna para todos" y advirtió sobre el desigual acceso a las dosis contra el coronavirus.

En ese marco, el jefe de la diplomacia argentina remarcó que "a pesar de contar con las primeras vacunas en tan solo doce meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo un 0,1 por ciento de las dosis administradas en el mundo fueron en países de renta baja, mientras que los países de renta alta concentran más de la mitad de las dosis inyectadas".

Solá también ratificó el apoyo de la Argentina a los esquemas de financiamiento solidario como el Mecanismo Covax y destacó la importancia de aplicar las flexibilidades del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), a fin de promover la producción, competencia y desarrollo local de vacunas contra el virus Sars-Cov-2.

"Las vacunas para el COVID-19 deben ser concebidas como un bien público global al que todo el mundo debe poder acceder", destacó el titular del Palacio San Martín. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de "remover los obstáculos que impiden escalar la producción y garantizar una distribución equitativa".

"Nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos", alertó Solá, ante más de 50 altos representantes entre Estados y Grupos de países.

La reunión virtual tuvo como objetivo abordar los desafíos existentes en torno al acceso equitativo a las vacunas para la covid-19, teniendo en cuenta las condiciones actuales de infraestructura y financiamiento para la producción, distribución y suministro de dosis.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Cafiero destacó el rol de Fernández: "El que trajo las vacunas fue el Presidente"


 

 

 

 

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.