Solá pidió "remover obstáculos" para producir vacunas en más países
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto lo señaló en la Reunión Ministerial Especial organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
El canciller Felipe Solá instó a la comunidad internacional a "remover los obstáculos" legales y administrativos "que impiden escalar la producción y garantizar una distribución equitativa" de las vacunas contra el coronavirus, para facilitar así que las dosis puedan fabricarse en mayor cantidad de países. "Tenemos que evitar prácticas que incentiven el desabastecimiento de insumos críticos, tratamientos y vacunas contra la Covid-19", sostuvo el funcionario nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó de la Reunión Ministerial Especial organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) dedicada al tema "Una vacuna para todos" y advirtió sobre el desigual acceso a las dosis contra el coronavirus.
En ese marco, el jefe de la diplomacia argentina remarcó que "a pesar de contar con las primeras vacunas en tan solo doce meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo un 0,1 por ciento de las dosis administradas en el mundo fueron en países de renta baja, mientras que los países de renta alta concentran más de la mitad de las dosis inyectadas".
Solá también ratificó el apoyo de la Argentina a los esquemas de financiamiento solidario como el Mecanismo Covax y destacó la importancia de aplicar las flexibilidades del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), a fin de promover la producción, competencia y desarrollo local de vacunas contra el virus Sars-Cov-2.
"Las vacunas para el COVID-19 deben ser concebidas como un bien público global al que todo el mundo debe poder acceder", destacó el titular del Palacio San Martín. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de "remover los obstáculos que impiden escalar la producción y garantizar una distribución equitativa".
"Nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos", alertó Solá, ante más de 50 altos representantes entre Estados y Grupos de países.
La reunión virtual tuvo como objetivo abordar los desafíos existentes en torno al acceso equitativo a las vacunas para la covid-19, teniendo en cuenta las condiciones actuales de infraestructura y financiamiento para la producción, distribución y suministro de dosis.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.