Tareas comunitarias para quienes incumplan normas sanitarias en Villa María
Por unanimidad, el Concejo Deliberante local aprobó la ordenanza que establece esa pena para quienes violen las restricciones vigentes. Fiestas clandestinas, en el ojo de la tormenta.
El municipio de Villa María sancionará con tareas comunitarias a las personas que organicen o participen o difundan eventos clandestinos y a los que no denuncian contactos estrechos con casos positivos de coronavirus, según quedó establecido a través de una ordenanza.
La norma, aprobada por el Concejo Deliberante, establece una “sanción con trabajo comunitario con un mínimo de 21 horas y un máximo de 100 horas, dependiendo de la gravedad de la falta” a quien infrinja las normas establecidas para mitigar la propagación del coronavirus en el marco de la segunda ola de la enfermedad.
En este punto, la ordenanza indica que la aplicación de esta disposición corresponderá al Juzgado de Faltas y que, en caso de reincidencia, las sanciones deben duplicarse.
De acuerdo con lo previsto, por eventos clandestinos, la sanción se aplicará a quienes participen, organicen, realicen, encubran y difundan, tanto en espacios públicos como privados.
La norma, que alcanza a más de 80.000 habitantes, también determina que “los cumplimientos de los trabajos comunitarios deberán ser en ámbitos relacionados a tareas de prevención y actuación por la pandemia por Covid-19”.
Asimismo, aclara que “la aplicación de la sanción de trabajo comunitario es independiente” de las que paralelamente puedan aplicar en el ámbito de otras normas vigentes, como la provincial y de los tribunales ordinarios.
La concejal del espacio minoritario "Vamos Villa María", Karina Bruno, autora de la iniciativa que fue aprobada por unanimidad, manifestó a Télam que el espíritu de la nueva norma es “generar conciencia y empatía social por la difícil situación que estamos atravesando todos por el contexto epidemiológico” de la pandemia de coronavirus.
"En lo que va del 2021, hasta hace una semana, ya llevamos el 50% de los casos positivos que tuvimos en todo el 2020”, detalló la concejal Bruno en los fundamentos de la iniciativa, ahora convertida en ordenanza, y afirmó que “el 70% de los casos se registraron en marzo, la mayoría en un rango de personas de entre 20 y 40 años”.
Al respecto, añadió que los relevamientos de los datos epidemiológicos dejaron en evidencia que eran dos las causas determinantes: “La proliferación de eventos clandestinos y la no denuncia de contactos estrechos”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.