Cooperativismo: Roig expuso en Diputados un informe de su gestión
El presidente del INAES, Alexandre Roig, participó de una videoconferencia con integrantes de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales.
La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por la diputada María Soledad Carrizo escuchó atentamente la exposición del titular del INAES, Alexander Roig, sobre las políticas públicas que lleva adelante el Instituto, durante los primeros tres meses de su gestión.
En el encuentro Roig sostuvo que llegó al INAES para “profundizar las políticas de Mario CAFIERO”, y afirmó que trabaja en un “plan estratégico para el sector para los próximos tres años que va a tener una dimensión federal y sectorial, en conjunto con las entidades para definir las necesidades, prioridades y los recursos necesarios para la transformación del sector”.
Dentro de las prioridades de la gestión, Roig puso énfasis en la jerarquización del Organismo dentro de la estructura del Estado, y destacó la “voluntad productivista” del gobierno para que “el INAES sea una herramienta al servicio de la producción y del trabajo”. El funcionario subrayó que "vamos a trabajar desde el INAES para que el cooperativismo y el mutualismo ocupen un lugar central en los imaginarios argentinos, porque ya ocupan un lugar central en la vida productiva y en la vida social de la Argentina".
"Una de las primeras políticas que vamos a proponer, dijo, será generar mecanismos de creación o fortalecimiento de proveedurías de cooperativas o mutuales de consumo, que estamos seguros que puede ser un gran mecanismo de distribución, con un sistema de precios transparentes y mucho más baratos", agregó.
El titular de INAES se mostró de acuerdo con la necesidad de simplificar la matriculación de las organizaciones para constituirse como cooperativas o mutuales, ya que hoy ese trámite puede "llevar hasta 3 años”.
Respecto al acceso a créditos y distribución de recursos, Alexandre Roig manifestó que el INAES cuenta con “un fondo constituido por aportes contributivos por parte del sistema cooperativo y mutual que se eleva a 1.500 millones de pesos”, de todos modos, agregó que “para garantizar la demanda de inversión productiva dentro del sector es ampliamente insuficiente”.
Consultado por la situación de las fábricas recuperadas, un sector muy golpeado durante la pandemia, Roig adelantó que en cuanto a los procesos de las fábricas recuperadas “trabajamos con todos los organismos del Estado y estamos desarrollando un proyecto que permita reprogramar las deudas”.
Por otra parte, respondiendo una consulta sobre los temas de conectividad e internet Roig aclaró que “estamos trabajando con otros organismos (JGM, ARSAT y ENACOM) para tener un programa de conectividad en el que participen otras cooperativas”. Finalmente sobre los medios de comunicación cooperativos señaló que “están en proceso de digitalización y que ellos colaborarán junto con ARSAT y ENACOM”.
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.