Suspendieron otra vez la indagatoria a ex militares por torturas en Malvinas
Cinco ex oficiales acusados de vejar a soldados iban a ser indagados, pero la jueza Borruto suspendió la diligencia. “La causa lleva 14 años de tramitaciones”, denunció la querella.
La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, volvió a postergar las indagatorias de cinco ex militares que debían comenzar este miércoles, en la causa donde se investigan presuntas torturas a soldados durante la guerra de Malvinas de 1982, informaron a la agencia Télam fuentes judiciales.
Borruto hizo lugar a un pedido de la defensa pública de los imputados para poder viajar a la ciudad de Buenos Aires y estar de manera presencial durante las declaraciones que se realizarán a través de videoconferencia con la provincia de Tierra del Fuego.
La decisión produjo malestar tanto en la Fiscalía, a cargo del fiscal Marcelo Rapoport, como en la parte querellante representada por miembros del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim).
“Ya no hay palabras para tantas postergaciones. Pareciera que existe complicidad de parte de la Justicia. Son hechos sucedidos hace 39 años. La causa lleva 14 años de tramitaciones y no se pueden completar ni siquiera las indagatorias”, señalaron a Télam voceros del Cecim.
Las declaraciones que volvieron a ser reprogramadas fueron ordenadas por primera vez en diciembre de 2018, es decir hace 28 meses, pero sufrieron distintas dilaciones por problemas logísticos del juzgado, en primer término, y después por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.
En esta oportunidad, el defensor público de Río Grande, Guillermo Garone, presentó un escrito donde manifestó que “se encuentra en trámite una autorización de la Defensoría General de la Nación para poder viajar a Buenos Aires y asistir personalmente a mis defendidos”.
En otro escrito también expresó que “para el desarrollo de una defensa técnica eficaz, esta parte necesita una mayor cantidad de tiempo”.
Garone tiene a su cargo las defensas de los ex militares Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Jorge Guillermo Díaz, Emilio Samyn Duco, Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz.
La jueza Borruto entendió en una resolución a la que accedió esta agencia que el pedido del defensor de postergar las audiencias “luce razonable” y decidió así la reprogramación de las indagatorias.
Según el nuevo cronograma, Cadelago declarará el 8 de junio, Samyn Duco el 9, Vlcek el 10 y Masiriz el 11.
Por su parte, en relación a Díaz, la magistrada entendió que, debido a los problemas de salud documentados por el militar, será indagado en su propio domicilio el 12 de junio.
En tanto, el ex general de Brigada Omar Edgardo Parada, quien debía prestar declaración indagatoria este martes, tampoco pudo hacerlo porque manifestó una “descomposición de salud” cuando era trasladado al edificio del Departamento Central de la Policía Federal Argentina, en la ciudad de Buenos Aires. Quedó internado en el Hospital Militar Central.
La investigación de las presuntas torturas a soldados durante la guerra de Malvinas tuvo su origen en una denuncia presentada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Corrientes, que recolectó los primeros 25 casos de presuntas torturas a soldados, incluyendo estaqueamientos y enterramientos, por pedir o procurarse alimentos.
Los primeros cuatro procesamientos fueron dictados en febrero de 2020 por la jueza Borruto, mientras que la semana pasada la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó tres de esos procesos y dictó la falta de mérito de uno de los acusados.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.