El abogado Pablo Vassel, denunciante en la causa judicial por torturas a soldados durante la guerra de Malvinas, calificó de "perverso" un editorial donde se describió como "saludable" el fallo que desconoció dichas denuncias.
Fueron beneficiados tres ex militares acusados de "vejaciones" a soldados. La Corte demora postura acerca de si se trata de delitos de lesa humanidad.
Ex combatientes en el conflicto del Atlántico Sur piden que se defina si son o no delitos de lesa humanidad. Acusan "revulneración" de las víctimas.
Este jueves fue presentada una ampliación de requerimiento en la causa que investiga los tormentos a soldados que lucharon en la Guerra de Malvinas.
Denuncian que el expediente por las torturas a la tropa propia en las islas lleva casi un año paralizado. Movilizan este martes en Buenos Aires reclamando justicia.
La denuncia la hizo el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas – La Plata. El homenajeado es Jorge Taranto, involucrado en la causa que investiga los vejámenes a soldados en las islas.
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas de La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria alegaron "gravedad institucional" del fallo que anuló la imprescriptiblidad.
Los hechos podrían quedar impunes si prospera la postura de que no constituyen delitos de lesa humanidad, según un fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
Tras años de dilaciones, la causa federal por los tormentos a soldados de la propia tropa parece reactivarse, con nuevas medidas dispuestas por la jueza federal de Río Grande.
En una videoconferencia con el Juzgado Federal de Río Grande, el ex general Omar Edgardo Parada (94) hizo valer su derecho de negarse a declarar. Se le imputan 26 casos de torturas.
Cinco ex oficiales acusados de vejar a soldados iban a ser indagados, pero la jueza Borruto suspendió la diligencia. “La causa lleva 14 años de tramitaciones”, denunció la querella.