País14/04/2021

Trotta y Cabandié expondrán en el Senado por la Ley de Educación Ambiental

Los ministros de Educación y de Ambiente defenderán ante un plenario de Comisiones del Senado el proyecto que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar.

El proyecto establece el derecho a la instrucción sobre esta problemática como una política pública nacional. Foto: ilustrativa

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, defenderán este miércoles ante un plenario de Comisiones del Senado el proyecto de Ley de Educación Ambiental, que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar y establece, entre otras cuestiones, el derecho a la instrucción sobre esta problemática como una política pública nacional.

La reunión se llevará a cabo vía virtual desde las 14, y también contará con la presencia del exsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentil; y del fundador de Eco House Global, Máximo Mazzocco.

Los invitados brindarán sus opiniones ante los legisladores que conforman las comisiones de Educación y Cultura, Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda.

El proyecto sobre Educación Ambiental fue aprobado durante la última sesión de Diputados, celebrada el 27 de marzo, con el respaldo de 215 legisladores, en tanto que se registraron siete votos negativos y 18 abstenciones, en ambos casos -mayoritariamente- de parte de diputados del PRO.

El texto de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo busca "construir conciencia basada en la solidaridad, el respeto y la inclusión y la concientización sobre el derecho humano a un ambiente sano expresado también en la Constitución Nacional".

Si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existe una reglamentación que sea federal.

El proyecto establece la creación de una serie de organismos para instrumentar la política de la educación ambiental en todo el territorio nacional, a través de los cuáles se elaborarán y diseñarán estrategias y acciones de educación ambiental integral.

Además, establece que cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jornada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad, sus participantes.

A propuesta del oficialismo, la ley será denominada con el nombre del exembajador argentino ante la Unesco y exsenador nacional, Fernando "Pino" Solanas, recientemente fallecido por coronavirus en Francia, en homenaje a su trabajo por el medio ambiente y su lucha por la preservación de la biodiversidad.

Noticia relacionada: 

Deforestación: Cabandié alertó que "en 70 años nos quedaremos sin bosques"



 

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.