País14/04/2021

Trotta y Cabandié expondrán en el Senado por la Ley de Educación Ambiental

Los ministros de Educación y de Ambiente defenderán ante un plenario de Comisiones del Senado el proyecto que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar.

El proyecto establece el derecho a la instrucción sobre esta problemática como una política pública nacional. Foto: ilustrativa

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, defenderán este miércoles ante un plenario de Comisiones del Senado el proyecto de Ley de Educación Ambiental, que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar y establece, entre otras cuestiones, el derecho a la instrucción sobre esta problemática como una política pública nacional.

La reunión se llevará a cabo vía virtual desde las 14, y también contará con la presencia del exsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentil; y del fundador de Eco House Global, Máximo Mazzocco.

Los invitados brindarán sus opiniones ante los legisladores que conforman las comisiones de Educación y Cultura, Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda.

El proyecto sobre Educación Ambiental fue aprobado durante la última sesión de Diputados, celebrada el 27 de marzo, con el respaldo de 215 legisladores, en tanto que se registraron siete votos negativos y 18 abstenciones, en ambos casos -mayoritariamente- de parte de diputados del PRO.

El texto de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo busca "construir conciencia basada en la solidaridad, el respeto y la inclusión y la concientización sobre el derecho humano a un ambiente sano expresado también en la Constitución Nacional".

Si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existe una reglamentación que sea federal.

El proyecto establece la creación de una serie de organismos para instrumentar la política de la educación ambiental en todo el territorio nacional, a través de los cuáles se elaborarán y diseñarán estrategias y acciones de educación ambiental integral.

Además, establece que cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jornada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad, sus participantes.

A propuesta del oficialismo, la ley será denominada con el nombre del exembajador argentino ante la Unesco y exsenador nacional, Fernando "Pino" Solanas, recientemente fallecido por coronavirus en Francia, en homenaje a su trabajo por el medio ambiente y su lucha por la preservación de la biodiversidad.

Noticia relacionada: 

Deforestación: Cabandié alertó que "en 70 años nos quedaremos sin bosques"



 

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.