Papelón: Ambiente suspendió la audiencia por la Autovía tras un hackeo
Por falta de previsión técnica, no se pudo dar inicio a la audiencia virtual convocada para hoy a las 11. Había más de 200 oradores en el orden día. El Gobierno se retiró y determinó un cuarto intermedio.
Este viernes a las 11 iniciaba la audiencia virtual por la Autovía de Punilla convocada por el Gobierno de Córdoba, pero las cuestiones técnicas no estuvieron a la altura y el encuentro tuvo que ser suspendido luego que hackeran la plataforma.
"La Secretaría de Ambiente no pudo garantizar la seguridad de la plataforma y se retiró anunciando un cuarto intermedio para el lunes", indicaron desde la Asamblea de Punilla y repudiaron el proceder en la organización que "no garantizó el acceso seguro" de los oradores.
El secretario de Ambiente, Carlos Scotto hizo la presentación formal pese al reclamo de los vecinos, que indicaban que había más de 86 personas, que también estaban en el orden del día, y aún no podían conectarse para participar. Minutos después, la plataforma fue vulnerada por un bot.
"Nunca pudieron sacar del Meet al hacker y lograr que las personas que faltaban pudieran incorporarse. No nos estaban garantizando la partipación plena", indicó a La Nueva Mañana, Eugenia López, de la Asamblea de Punilla y agregó que en ese contexto, en Bialet Massé, hubo un corte programado de Epec hasta las 18 y muchas personas se quedaron afuera.
"Nosotros desde el principio planteamos que no se podía seguir si no se garantizaba que la gente pudiera estar presente, y el corte programado de Epec, que es por la otra obra ilegal del tendido eléctrico que están haciendo, impidió a muchas personas, conectarse", expresó López y agregó que en desde la organización de la audiencia "no se hicieron eco del planteo".
La Secretaría de Ambiente adujo que los cortes de luz en los pueblos eran ajenos a su responsabilidad y avanzó con la presentación hasta que el inicio de la audiencia fue interrumpido por el ataque cibernético. El cuarto intermedio fue previsto para el lunes a 9 de la mañana.
"La Secretaría de Ambiente, hizo ese anuncio que no es formal, abandonó la audiencia y nosotros los vecinos, nos quedamos conectados ahí con los hackers porque ni siquiera dieron de baja al Meet", indicó la asambleísta que para poder conectarse, al igual que otros oradores, estuvo esperando más de 40 minutos.
Esta tarde los vecinos harán una presentación judicial porque aducen que no se está garantizando la participación ciudadana. "No se garantizó nada, ni la luz en los pueblos, ni el internet, y mucho menos la seguridad informática, cómo entonces van a seguir adelante con una audiencia en estas condiciones", puntualizó López.
Otra de las críticas llegó de parte de la legisladora Luciana Echevarría, que consideró "una vergüenza que el Gobierno no pueda garantizar algo tan elemental como la participación ciudadana en las decisiones que afectan a todos".
"Esta audiencia generó muchísima expectativa, hay casi 700 personas inscriptas, justamente porque esta obra genera mucho rechazo y las vecinas y vecinos quieren manifestarlo. Pero Schiartetti no garantiza la participación popular, ni siquiera pudieron moderar como corresponde la plataforma virtual a través de la cual debía desarrollarse el evento y terminaron suspendiendo la audiencia, y así pretenden que le confiemos nuestro monte”, aseguró.
Rechazo previo a la cautelar
Este viernes, previo al inicio de la audiencia, la Justicia había denegado formalmente el reclamo de los vecinos de convocar a la audiencia presencial bajo protocolo y una modalidad que garantice la seguridad de las personas, en el marco de la pandemia, pero la propuesta fue rechazada.
La cautelar había sido fundada bajo la consigna de que las audiencias públicas digitales "pueden ser una valiosa herramienta" si en forma previa se garatizan, difunden y aseguran las condiciones que posibiliten la máxima conectividad o participación, así como el acceso fácil, directo a inmediato a la información completa del estudio de impacto ambiental, pero la Justicia denegó la presencialidad.
Sin embargo, exhortó al Gobierno a que "tenga en cuenta", los criterios a la hora de organizar, convocar y celebrar la audiencia pública que facilite la mayor participación y concurrencia posible, en condiciones de igualdad, de los habitantes del Valle de Punilla, así como el acceso electrónico fácil, directo, sencillo e inmediato a toda información relevante.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.