País07/04/2021

Qué se sabe del decreto nacional con nuevas restricciones a la circulación

Las medidas entrarán en vigencia desde el viernes y serán focalizadas para responder a la situación epidemiológica de cada área geográfica. ¿Habrá obligatoriedad para el interior?

Las medidas para mitigar la ola de contagios se conocerán este miércoles. No está definido el modo del anuncio. - Foto: archivo

El Gobierno nacional trabaja por estas horas en los últimos detalles del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá nuevas normas a seguir ante la declarada segunda ola de coronavirus, que el martes relevó 20.870 casos en un sólo día.

La primera novedad respecto a lo que se especulaba de ante mano es que el decreto presidencial regirá desde el jueves y, con su publicación en el Boletín Oficial, entrará en vigencia un día antes del vencimiento de la última extensión de la Dispo, que tiene fecha de caducidad el viernes. En ese punto, quedará por definir el tiempo y las formas en que las Provincias tendrán oportunidad de sumarse (o no) a las medidas anunciadas. 

El trabajo ahora está centrado en la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Vilma Ibarra y aún resta definir de qué manera serán comunicadas a la población las distintas medidas que se adoptarán para mitigar la propagación de la Covid-19, señalaron las fuentes.

Tal como lo anticipó el martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, los anuncios contemplarán medidas "tempranas, transitorias y localizadas". Eso quedará claro en el DNU que estará dirigido a responder a la situación epidemiológica de cada área geográfica.

En el diagnóstico del equipo presidencial, la evolución de los casos de Covid-19 detectados es definida como de un "aumento sostenido y caracterizado". Las áreas con situación comprometida son el hogar de casi 25 millones de argentinos, ya que abarcan con especial preponderancia los principales conglomerados urbanos del país.

Por esa razón, las medidas que se aplicarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires fueron motivo de intercambios y reuniones entre los representantes gubernamentales de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Las reuniones con los mandatarios y autoridades sanitarias provinciales no tuvieron la misma dinámica de temporalidad, pero también existieron. Por estas horas, la pregunta es si el decreto contemplará algún tipo de requisito "de mínima" para esas regiones que también forma parte del mapa "de alto riesgo". 

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada

A la espera del decreto, Córdoba insiste en que no planea nuevas restricciones

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.