PASO: el proyecto opositor que buscará negociar el oficialismo

Más allá de los que decida Juntos por el Cambio en su reunión de este martes, Wado De Pedro tiene un proyecto desde el cual “sentarse a conversar” con los grupos opositores.

El objetivo del Gobierno es alejar las primarias de la etapa más dura de la pandemia. - Foto: archivo

La suerte de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias parece estar echada. Alejada la posibilidad de la suspensión, las opciones que se ponen sobre la mesa intentan alcanzar el acuerdo necesario para modificar su fecha de realización y, fundamentalmente, “correrlas del invierno”.

El fin de semana, Sergio Massa sorprendió a un importante sector del arco político al deslizar la posibilidad de que las instancias correspondientes a las elecciones de medio término se realizarán durante una misma jornada. En un virtual regreso de la Ley de lemas a nivel nacional, la propuesta del tigrense parecía saltearse el primer paso respecto a la selección popular de candidatos y permitir la presentación indefinida de sellos y candidatos en una misma elección.

Aunque no lo dicen a viva voz, la propuesta no tuvo demasiado asidero en el oficialismo, en donde se encuentran nucleados los sectores políticos que impulsaron la creación de las PASO para terminar con el engorroso (y para muchos tramposo) sistema electoral tradicional. La idea es otra, y la propuesta se termina de afinar por estas horas.

Para alcanzar el consenso el Ministro del Interior evalúa por estas horas retocar un proyecto de la oposición que se adelantó a la discusión y, en diciembre del año pasado, presentó una iniciativa para esquivar el frío de agosto y mover las primarias al mes de septiembre. La motivación central era evitar que las PASO se suspendieran. Ya en el segundo semestre del 2020, el pedido de los gobernadores en esa dirección era vox populi y algunos proyectos que se asentaban en la extensión de la pandemia estaban siendo elaborados por representantes provinciales.

"Quienes se oponen a las PASO tienen una visión conservadora y, por lo general, están ligados a los oficialismos, que tienen la lapicera", dijo en una entrevista a Radio Nacional la diputada radical Carla Carrizo, la impulsora del proyecto que hoy es visto con simpatía desde las órbitas oficiales. En esa definición, Carrizo reconoce la postura de los gobernadores radicales que no quieren saber nada con las primarias y los referentes distritales que, según sus propias palabras, “son siempre los mismos”. Hay también allí una discusión interna expuesta con la conducción del radicalismo, a la que Carrizo busca enfrentar desde Evolución Ciudadana, el espacio interno referenciado en Martín Lousteau.

Entre otros puntos, la propuesta de la hoy vicepresidenta de la bancada de la UCR en la Cámara Baja busca que las PASO se realicen el domingo 12 de septiembre, para de esa manera “acortar los tiempos” entre una elección y otra. De todos modos, uno de los cambios que sufriría esa idea original que también lleva la firma del diputado Emiliano Yacobitti tiene que ver con la fecha de realización de las elecciones generales. El oficialismo quiere postergarlas la misma cantidad de tiempo debido a que la Justicia Electoral necesita un margen de tiempo importante para validar los resultados.

Si bien entre los objetivos del proyecto radical se buscaba una solución “de fondo” para "evitar que las campañas políticas y los procesos electorales ocupen gran parte del año", la presentación sobre finales del 2020 se escudó en la necesidad de “proteger la herramienta” que sirve para que las fuerzas resuelvan sus discusiones internas de cara a la sociedad. Eso, hoy, parece no estar puesto en duda.

Saben en el Ministerio de Interior que la reunión entre el macrismo y sus socios será clave. De lo que allí surja, dependerá el tono en el que la discusión se pueda presentar durante la tarde del miércoles. También en esa mesa se confrontarán las posturas más duras que no quieren ceder ante ninguna propuesta surgida desde el corazón del Frente de Todos con aquellas más pragmáticas y dialoguistas, principalmente corporizada en quienes ostentan espacios de gestión. También en esa conversación “hacia adentro” se buscará encontrar un punto de equilibrio (que puede contemplar otros aspectos a negociar, como la boleta única, el reparto de fondos, o la situación de los argentinos en el exterior).

Mientras tanto el calendario electoral avanza y los márgenes de acción se van achicando. El futuro de las primarias, ingresa en su momento de definición.

Fuente: Noticias Argentinas

De Pedro irá a Diputados para lograr un acuerdo que postergue las PASO

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.