Pandemia: “La segunda ola de coronavirus en la Argentina ya empezó”
Lo aseguró un sanitarista que asesora al gobierno bonaerense. “Hace dos semanas venimos viendo un aumento fuerte de casos", precisó Enio García.
El jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García, advirtió este jueves que de acuerdo a los datos que se registraron en los últimos días "ya empezó" la segunda ola de coronavirus y enfatizó la necesidad de retomar cuidados y disminuir la circulación, mientras avanza el plan de vacunación.
"Por lo que estamos viendo en la región, en la Argentina y en la provincia, podemos decir que ya empezó la segunda ola; hace dos semanas venimos viendo un aumento fuerte de casos", dijo García.
En declaraciones radiales, el sanitarista puso como ejemplo que el martes pasado se registraron 4.377 casos en la provincia, y recordó que el pico de agosto en ese distrito fue de cerca de 6 mil casos.
"Quiere decir que estamos ahí, a pasos largos yendo a la situación más crítica que tuvimos en el país", aseguró.
En relación a la vacunación contra la Covid-19, subrayó que "se está avanzando" y que "el Gobierno está haciendo un esfuerzo tremendo".
"La falta de vacunas es una situación global, es una realidad tremenda y triste pero estamos haciendo el esfuerzo para adquirir las vacunas", remarcó.
El epidemiólogo detalló que "entre la segunda ola y el hecho de que es difícil conseguir las vacunas que se necesitan para enfrentarla mejor, la única solución posible es la de los cuidados y el corte de circulación de las personas para frenar al virus".
"Tuvimos una buena temporada de verano, nos acercamos muchísimo a esa realidad pre pandemia, la economía generó expectativas de crecimiento, pero ahora hay que ir mentalizando que todavía estamos en pandemia", advirtió.
García explicó que el ministerio de Salud al momento de asumir la gestión tenía deudas, y que la cuarentena sirvió para poner al día esa cartera y al sistema de Salud, agregar camas y mejorar los laboratorios para los testeos.
"Empezamos con seis laboratorios que podían hacer los PCR y ahora hay 80 laboratorios que pueden hacer testeos y eso da capacidad de hacer 20 mil por día, mientras que al inicio de la pandemia podíamos hacer 400 diarios", afirmó.
En relación a posibles medidas restrictivas, sostuvo que "habrá que ver cómo avanza la situación epidemiológica".
"Europa lo tuvo que hacer, ojalá que acá no sea necesario pero dependerá de dos factores: uno de cómo llegue el invierno y otro cómo logramos entre nosotros, como sociedad, acatar medidas o cumplir protocolos para que no se disparen los contagios y podamos evitar medidas más drásticas", describió.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.