A 45 años del Golpe, Paravachasca dijo Nunca Más y plantó Memoria
En Villa San Isidro, Alta Gracia y Anisacate hubo actividades conmemorativas en un nuevo aniversario del golpe de Estado. El cierre del ciclo “Escena y Memoria”, la nota destacada.
Aún en contexto de pandemia, el 45 aniversario del golpe de Estado cívico-eclesiástico-militar no pasó desapercibido en el valle de Paravachasca, que registró importantes actividades este 24 de marzo.
Uno de los epicentros de la grilla preparada por organizaciones sociales y de Derechos Humanos fue el ex Grupo de Artillería 141, en Villa San Isidro, que por primera vez recibió al reconocido ciclo “Escena y Memoria”. El actual Refugio Libertad, que viene siendo recuperado material y simbólicamente por la organización Trabajadores Unidos por la Tierra, registró la visita de unas 250 personas que pudieron recorrerlo, conocer parte de su historia y colaborar en la reconstrucción colectiva del predio que el Estado abandonó allá por la década del 90.
En una de las viejas baterías de soldados, rebautizada Comedor, hubo música en vivo a cargo de Mery Paz, lecturas por parte del grupo La Joroba y la obra “Medio Pueblo”, protagonizada por el eximio actor Santiago Moroni, con dirección de Florencia Ramonda. La puesta, que pudo concretarse en el marco del ciclo "Escena y Memoria" del Archivo Provincial de la Memoria, fue largamente celebrada por el público.
La actividad más concurrida fue un recorrido por la parte delantera del predio, en el que se fue dando a conocer la historia de cada edificio, su funcionalidad como dependencia militar y en el marco del terrorismo de Estado, y los proyectos productivos que desarrolla Trabajadores Unidos por la Tierra en cada sector. Un proceso de recuperación que pone vida donde antes hubo muerte y devastación.
En el ex centro clandestino, reconocido como tal por el Estado nacional, también se plantaron unos 30 ejemplares de especies nativas, en el marco de la campaña “Plantamos Memoria, cosechamos Derechos”, lanzada por organismos de Derechos Humanos.
Todas las actividades fueron con entrada libre y gratuita, y se cumplieron bajo los protocolos sanitarios que impone la pandemia de coronavirus.
Marcha en Alta Gracia
Como cada año, en tanto, Alta Gracia vivió una nueva y concurrida movilización convocada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria. La marcha inició pasadas las 17.30 en el Reloj Público ubicado frente al Tajamar, y culminó en la plaza Mitre, que por ordenanza alberga el Anfiteatro por la Memoria.
Allí se leyó un documento único, en el que el Colectivo señaló que “es necesario seguir luchando por la continuidad los juicios, por la celeridad de un Poder Judicial que tardó más de 40 años en juzgar a los responsables y hoy no parece entender la urgencia de continuar con la tramitación de las causas para que ningún genocida muera impune”.
También se consideró urgente “comenzar a juzgar enérgicamente y sin dilaciones, las complicidades civiles, eclesiásticas, empresariales y políticas de las que poco se habla” y “seguir exigiendo la continuidad de los procesos que juzgan violaciones de derechos humanos a soldados en el marco de la guerra de Malvinas”.
“El lugar para los genocidas es la cárcel común, no la prisión domiciliaria, beneficio que en los últimos tiempos otorga sistemáticamente a estos asesinos la Justicia Federal”, expresaron.
Anisacate también
En el marco del 45 aniversario del Golpe, en Anisacate también plantaron árboles nativos, esta vez en el espacio público cercano al barrio Balcones de Paravachasca.
Luego, la Escuela Waldorf Luces del Valle coordinó el Taller “Historia de una Semilla” y cerró la jornada la escuela de danzas La Flor Azul.
Para aportar información, escribir a grupodeartillerialaquintana@gmail.com
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.