País24/03/2021

Carlotto, a 45 años del golpe: "El Gobierno de Macri propuso olvidar"

"La juventud tiene que saber lo que pasó y hacerse parte, para que no se repita esta historia tremenda", dijo la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, en el Día de la Memoria.

"Él nos lastimó, pero no nos rendimos; nos siguió, nos hizo todo lo que pudo, pero no nos hizo bajar los brazos", dijo la titular de Abuelas sobre el ex mandatario. Foto archivo: NA

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo este miércoles que el Gobierno del expresidente Mauricio Macri "propuso olvidar" todo lo relacionado con la última dictadura cívico militar, de cuyo inicio se cumplen hoy 45 años, y sostuvo que eso "lastimó" a las organizaciones de derechos humanos, pero "no nos hizo bajar los brazos".

"El gobierno anterior, el de (el expresidente Mauricio) Macri propuso olvidar. Decía que esto es pasado, y proponía que miráramos adelante como si nada. Hasta habló del curro de los derechos humanos", recordó Carlotto esta mañana en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, la dirigente de DDHH confió que le "cuesta" nombrar al ex mandatario porque "es tan falaz y tan indigno, porque sigue teniendo los mismos criterios mentirosos pensando que somos tontos, con ese libro que ha escrito ahora".

En el mismo sentido, la dirigente sintetizó: "Él nos lastimó, pero no nos rendimos; nos siguió, nos hizo todo lo que pudo, pero no nos hizo bajar los brazos".

"Por eso llamamos a no olvidar y la resistencia la vamos a tener siempre, mientras tengamos vida, porque esto no debe olvidarse para que no se repita", insistió Carlotto.

En tanto, resaltó que "no hay una historia tan tremenda en Latinoamérica, con la ferocidad que estos genocidas le hicieron al pueblo, como la vivida en nuestro país", al valorar las acciones recordatorias por los 30 mil detenidos desaparecidos que se realizan a 45 años del golpe cívico militar.

En este segundo aniversario del 24 de marzo en pandemia, y frente a la consiga ´Plantamos Memoria´ -en virtud de los cuidados por el coronavirus- Carlotto destacó las acciones "que se vienen realizando en el interior y en países de Europa".

"Yo creo, no hay historia tan tremenda en Latinoamérica, con la ferocidad que estos genocidas le hicieron al pueblo, como la vivida en nuestro país", dijo la dirigente, tras lo cual insistió en que "la juventud tiene que saber lo que pasó y hacerse parte, para que no se repita esta historia tremenda".

Sobre la consigna ´Plantamos Memoria´, contó que, "en el interior del país, hay muchos que en vez de plantar uno, plantaron 10 árboles".

"Por ejemplo, en Barcelona, y en Italia están haciendo lo mismo, allí donde viven muchos exiliados, muchos argentinos, muchos nietos. Ellos también impulsaron esta idea de plantar un árbol que es el símbolo de la vida", dijo.

Carlotto añadió que "la lucha es desde el amor y debe ser compartida por todo el pueblo" ya que "nace del dolor, nace de lo que hace una madre cuando le matan un hijo".

"Pero el amor es tan grande que... yo voy a poner nuestro caso, que es lo que yo sentí, cuando encontramos a mi nieto, sentí que volvió Laura conmigo", confió en referencia al joven cuya identidad fue recuperada en el año 2014.

"Mi familia, mis amores, están completos si se quiere", sumó y contó sobre su hija: "La extraño, la pienso, pero de noche, porque de día la fuerza del trabajo me lleva a moverme como nunca a mis 91 años, y tengo que tener fuerza por eso de no caerme, y no me caigo, en ningún sentido".

"Queremos que la juventud tome esta lucha, y el día que no estemos lo haga con más fuerza que nunca", concluyó.

Noticia relacionada: 

24M: "A 45 años del golpe genocida, sembramos memoria", dijo Sonia Torres

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.