País23/03/2021

24M: distribuyen 13.000 ejemplares del Nunca Más en espacios comunitarios

Se trata del libro que contiene la investigación realizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984, utilizada en los juicios de lesa humanidad.

Nunca Más contiene la investigación realizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. - Foto: gentileza.

Un total de 13.000 ejemplares del Nunca Más, libro que contiene la investigación realizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984, utilizada para enjuiciar a la junta militar responsable de la dictadura más sangrienta de Argentina, se entregó a espacios comunitarios de todo el país, en el Mes de la Memoria, informó el Ministerio de Cultura.

A través del programa Libros y Casas de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio, los ejemplares junto a materiales complementarios para su lectura, llegaron a Puntos de Cultura, Sitios de Memoria, espacios comunitarios, clubes de barrio y mediadores/as de todo el país, a 45 años del golpe de Estado cívico-militar de 1976.

Cada espacio recibió un kit sobre Memoria y Promoción de la Lectura que incluye ejemplares del Nunca Más y dos Guías de Trabajo con actividades de lectura y memoria, y la invitación a una capacitación en promoción de la lectura y derechos humanos.

"Con la convicción de que la memoria de nuestro país se mantiene viva entre todos y todas, esta propuesta busca generar acciones en espacios territoriales para transmitir y fortalecer el mensaje de Memoria, Verdad y Justicia en sus comunidades", expresó el Ministerio en un comunicado.

La distribución de las obras fue realizada en articulación con la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la cartera de Cultura, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner, el libro Nunca Más se incorporó al catálogo de Libros y Casas, pero en 2017, por decisión del gobierno de Mauricio Macri, se eliminó el prólogo por los 30 años del golpe de Estado cívico-militar y las actualizaciones de los nombres de desaparecidos y centros clandestinos de detención y finalmente, no se distribuyó, agrega el comunicado.

En esta oportunidad, "Libros y Casas reincorpora el prólogo y da destino a los 13 mil ejemplares del libro que es símbolo y herramienta de construcción de Memoria, Verdad y Justicia".

Libros y Casas es un programa de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura que busca democratizar el acceso al libro y fomentar la lectura a través de la formación de mediadores/as, agentes y nuevos lectores/as. La biblioteca digital cuenta con un catálogo de más de 150 obras de autores y autoras argentinas.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.