País22/03/2021

Cafiero confirmó que "se trabaja en más controles" en las fronteras

"Lo que se busca es advertir sobre los riesgos que tiene hoy ir a un país que está con circulación comunitaria y con circulación sostenida de nuevas cepas", indicó el funcionario.

"Es nuestra responsabilidad seguir advirtiendo sobre los riesgos que implican los viajes al exterior", insistió el jefe de Ministros. Foto: NA

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reafirmó este lunes la decisión del Gobierno de "trabajar con más controles" en los pasos fronterizos del país, en articulación "con las jurisdicciones provinciales", y advirtió sobre los "riesgos" de viajar a países con "circulación de nuevas cepas".

"El Gobierno viene trabajando con los ministros de salud de todas las provincias en el Consejo Federal y también en distintas medidas de control, para que se cumplan los aislamiento y los protocolos de los que vuelven de viaje de lugares con alto riesgo, y buscamos continuar alertando sobre eso", dijo Cafiero este lunes en diálogo con FM Delta.

En ese sentido, recordó que actualmente "solo se permiten los viajes de argentinos o residentes en el país" y adelantó que, con la existencia de nuevas cepas y con la llegada de la próxima ola de la pandemia, que ya se vio en el otoño y el invierno en los países del Norte, "lo que se busca es advertir sobre los riesgos que tiene hoy ir a un país que está con circulación comunitaria y con circulación sostenida de nuevas cepas".

Agregó que, "más allá del instrumento normativo, lo principal que se busca es alertar sobre los países que tienen circulación comunitaria de las nuevas cepas que lo tornan más contagiosas y, en algunos casos, más letal".

Al respecto, señaló que el Gobierno viene "advirtiendo cuáles son esos destinos" a partir de las nuevas cepas que van apareciendo en el país, aún de un modo focalizado".

Por eso, el jefe de Gabinete indicó que "viene pidiendo que, sin son viajes que se puedan postergar, que los hagan más adelante cuando haya mucha más robustez a través de la campaña de vacunación".

En ese aspecto, Cafiero apuntó que "las entradas que tiene hoy el país son por Ezeiza" porque "el resto de las fronteras están cerradas desde el 24 de diciembre, producto de ese pico que hubo a fin de año", en tanto que recordó que "el turismo extranjero está cerrado también".

"Es nuestra responsabilidad seguir advirtiendo sobre los riesgos que implican los viajes" al exterior", insistió el jefe de Ministros.

Asimismo, rechazando críticas de sectores de oposición, sostuvo que el presidente Alberto Fernández "no se ocupa de esos comentarios negativos ni de las falsas ilusiones que a veces quieren vender".

"Acá nadie trajo un propuesta distinta a la que estamos llevando nosotros", completó Cafiero.

El jefe de Gabinete insistió en que el Gobierno "va a avanzar en el aprendizaje de la gestión de la pandemia" que comenzaron el año pasado, y citó las palabras del presidente Alberto Fernández durante la cadena nacional de la semana pasada, en la que asumió claramente que "el año pasado fuimos aprendiendo a gestionar en pandemia y a gestionar la pandemia y eso nos deja un aprendizaje".

"El aprendizaje es que, si efectivamente llevamos adelante los protocolos y somos estrictos y entre todos nos cuidamos y mantenemos la distancia y no estamos aglomerados, si se respeta eso hemos visto como las actividades económicas se fueron desarrollando sin mayores problemáticas y ahora vemos también las aulas" con alumnos, apuntó.

"El Presidente ha gestionado con mucha determinación el fortalecimiento del sistema de salud y el direccionamiento de toda la administración para que no haya escasez de los insumos", dijo.

Finalmente, al ser consultado sobre la vacuna china Sinopharm, indicó: "En poco tiempo hemos logrado un contrato con un laboratorio chino y ya recibimos un millón de vacunas y, ahora, hemos firmado un nuevo contrato para una provisión de tres millones de vacunas y los tiempos de esas entregas los vamos a ir comunicando con mucha responsabilidad".

Noticia relacionada: 

El Gobierno prepara medidas para "desalentar los viajes al exterior"

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.