La Legislatura, preocupada por la demora de la ley sobre biocombustibles
El deliberativo provincial emitió una resolución señalando la dilatación de la Cámara de Diputados para abordar y aprobar la prórroga de la normativa.
A tono con la postura del Gobierno provincial y de actores del sector, la Legislatura de Córdoba emitió este miércoles una resolución señalando su preocupación por la demora del tratamiento de la ley que prorroga el régimen de regulación de los biocombustibles.
En el documento, el deliberativo provincial señala “su preocupación por la demora en el tratamiento y aprobación, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, del Proyecto de Ley con media sanción del Senado, que dispone la prórroga del “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, creado por la Ley Nacional Nº 26.093”.
En esa línea, destacó a las empresas del sector, “que demuestran ser una importante fuente de creación de empleo y desarrollo económico regional y productivo”, y las acompaña “en el reclamo por la prórroga de la vigencia de la Ley Nº 26.0932”.
La resolución legislativa promueve “un espacio de diálogo entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos de las Provincias afectadas, las empresas productoras, transportistas y otros actores que integren la cadena de comercialización de los Biocombustibles” y “solicita a los Diputados Nacionales por Córdoba que arbitren todos los medios a su alcance, tendientes a lograr el tratamiento y aprobación en tiempo y en forma del Proyecto de Ley”.
La expresión de la Legislatura se suma a diversas opiniones de funcionarios provinciales que insistieron, en el último tiempo, en la necesidad de prorrogar el régimen que vence en menos de dos meses.
Por otro lado, este jueves la diputada nacional Carolina Moisés (Frente de Todos-Jujuy) presentó un proyecto de ley para prorrogar por diez años la vigencia de la Ley 26.093. La iniciativa establece un régimen de preferencia para el bioetanol de caña, a través del que la legisladora busca “dar señales claras a los empresarios que aportarán los fondos a ser invertidos”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.