Buscan declarar patrimonio cultural los juicios de Memoria, Verdad y Justicia
Se trata de una iniciativa de Natalia De la Sota, que ya reúne los apoyos de la oposición para ser aprobada y busca avanzar con el proyecto en la previa a un nuevo 24 de marzo.
La Comisiones de Derechos Humanos y Desarrollo Social y de Educación de la Legislatura comenzaron a tratar un proyecto de Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Córdoba “las sentencias, expedientes y materiales fílmicos de las audiencias de los procesos judiciales de Memoria, Verdad y Justicia, las cuales se encuentran a resguardo del Archivo Provincial de la Memoria creado por Ley Provincial 9286, dentro de la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.
El proyecto fue presentado por la legisladora provincial Natalia de la Sota y esta tarde recibió el respaldo de dos protagonistas excluyentes de todo ese proceso histórico: la exfiscal federal Graciela López de Filoñuk y el juez federal Jaime Díaz Gavier. También, acompañaron la iniciativa María Eleonora Cristina, directora del Archivo Provincial de la Memoria, integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria y representantes de las distintas organizaciones que la componen.
En reunión conjunta de Comisiones, De la Sota ponderó que “en el espíritu de este proyecto de Ley está enaltecer y poner en valor estos procesos de juzgamiento que sucedieron en nuestra Provincia y que fueron ejemplo para el mundo”. De la Sota, Filoñuk, Díaz Gavier y Cristina participaron del plenario de manera presencial; el resto de los convocados pudo conectarse e interactuar vía Zoom.
El texto de la Ley será despachado por las dos Comisiones en tratamiento en los próximos días y se aguarda su sanción en la sesión de la semana del 24 de marzo. Los bloques políticos de la oposición adelantaron su acompañamiento.
“Convertir en patrimonio cultural e histórico tiene dos dimensiones: por un lado, el cuidado físico y material de las sentencias, del material fílmico, de todo lo que generó este proceso y que queda, y que el Estado debe resguardar y cuidar para que la transmisión a las futuras generaciones se garantice. Pero hay otra dimensión inmaterial, intangible: Sumando al acervo cultural e histórico a estos procesos estamos reconociendo como Estado que son parte de nuestra identidad, que son parte de nuestra conciencia colectiva, que son parte nuestra, de los cordobeses”, subrayó.
Te puede interesar
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.