Covid-19: "Las autoridades sanitarias estamos más unidas que nunca"
Los 24 ministros de Salud de todo el país emitieron un pronunciamiento en defensa del plan nacional de vacunación. “La única bandera es la política sanitaria", señalaron.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país expresaron este sábado, en un pronunciamiento conjunto, que están "más unidos que nunca para construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta para mejorar el acceso a las vacunas" contra el coronavirus.
Asimismo, en un texto difundido esta mañana, los Ministros rechazaron las voces que ponen "en duda todo el funcionamiento del sistema de vacunación en la Argentina".
El escrito lleva la firma de la Ministra de Salud de la Nación, de los representantes de las provincias y del ministro de salud de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós.
En el pronunciamiento, destacan que están trabajando de "manera unida y consensuada, priorizando la salud pública con un enfoque federal" desde diciembre de 2019 "sin importar" las "identidades políticas o partidarias, porque la única bandera es la política sanitaria".
"Comprobamos sin embargo que en los últimos días han surgido voces cuyo visible interés es generar divisiones donde no las hay, y poniendo en duda todo el funcionamiento del sistema de vacunación en la Argentina", advirtieron.
Luego de destacar la "complejidad" que tienen organizar la llegada de las vacunas contra el coronavirus en un país que "tiene un sistema federal de gobierno y un sistema de salud fragmentado", señalaron que "el Programa de Inmunizaciones de la Argentina es líder en América, y América a su vez es líder en el mundo".
"Hoy estamos en las primeras etapas de la campaña de vacunación más grande de la Historia Argentina. A medida que las vacunas contra la Covid-19 van llegando a nuestro país se requiere organizar un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores", añadieron.
Los ministros destacan que el principal obstáculo que enfrenta el país es "la dificultad de acceso a vacunas" que sufre todo el mundo "por la altísima demanda simultánea".
"Eso lleva a que, cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque. Por eso es tan importante el consenso al definir esas prioridades. Si bien en temas como este es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas", reconocieron.
Ante esa realidad, las autoridades sanitarias dicen estar "más unidas que nunca, para construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta para mejorar el acceso a las vacunas y así disminuir el impacto en la mortalidad de una posible segunda ola".
"Vemos lo que ocurre en el hemisferio Norte, y por eso sabemos que es necesario lo antes posible vacunar a la población que tiene mayor riesgo de fallecer. Convocamos a todos y todas a dimensionar el esfuerzo y los logros que está teniendo la Argentina en materia de vacunación. La salud de los argentinos y argentinas nos tiene que encontrar a todas y todos con nuestra máxima cooperación detrás de ese mismo objetivo", concluyeron en la declaración.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".