País01/03/2021

El Presidente propuso "un gran consenso contra la violencia de género"

Fernández llamó a hacer de la "lucha contra la violencia de género una política de Estado" y destacó la recuperación de políticas de Verdad y Justicia.

"En 2020 recuperamos el rol del Estado en la políticas de Memoria, Verdad y Justicia y en políticas reparatorias", dijo. - Foto: Télam.

El presidente Alberto Fernández destacó los logros alcanzados en materia de igualdad de género y llamó a hacer de la "lucha contra la violencia de género una política de Estado".

Fue durante su discurso ante los representantes de las cámaras legislativas, donde el Jefe de Estado propuso "un gran consenso contra la violencia de género" a la que calificó como "un delito intolerable".

Asimismo, el primer mandatario destacó "la recuperación del rol del Estado en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia" y señaló que en un año "se triplicaron las presentaciones como querellante" por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

"El respeto a los derechos humanos es el pilar central de nuestra identidad como Nación", afirmó en su discurso ante la Asamblea Legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

En ese marco, destacó que "en 2020 recuperamos el rol del Estado en la políticas de Memoria, Verdad y Justicia y en políticas reparatorias".

Agregó que "se triplicaron en un año la presentación de querellas, en relación al período 2015-2019", por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti.

El Presidente también destacó el restablecimiento de la entrega del premio Azucena Villaflor de De Vincenti, "instituido en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner", destinado a reconocer a los ciudadanos y/o entidades que se hubieren destacado por su trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos.

El 10 de diciembre de 2020, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández entregaron los premios Azucena Villaflor 2015-2020 a seis ciudadanos y ciudadanas que se destacaron por su trayectoria en defensa de los Derechos Humanos.

Las estatuillas fueron entregadas al obrero gráfico Víctor Basterra (fallecido el último 7 de noviembre), la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela "Lita" Paolín de Boitano, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Vera Vigevani de Jarach, la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, la sobreviviente del centro clandestino de detención El Campito y madre del desaparecido “negrito” Avellaneda, Iris Pereyra de Avellaneda, y la madre del estudiante Miguel Bru, Rosa Schonfeld de Bru.

Presentaron libro sobre capacitación en género 

El libro "Ley Micaela, Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado" se presentó este lunes durante la apertura del 139° periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

La publicación estuvo a cargo de la Editorial de la Imprenta del Congreso de la Nación (ICN) y se colocó un ejemplar sobre la banca de cada legisladora y legislador que participó presencialmente de la apertura de sesiones encabezada por el presidente Alberto Fernández.

Al resto de las y los integrantes del Congreso de la Nación que se conectaron virtualmente, les será enviada una versión digital del libro, que es de distribución libre y gratuita, informó a través de un comunicado la ICN.

El libro "Ley Micaela", que integra la colección Leyes Explicadas, contó con el acompañamiento de la Fundación Micaela García "La Negra", y el asesoramiento de la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, y de la Banca de la Mujer del Senado.

El prólogo estuvo a cargo de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

El libro "busca ser una herramienta que aporte a la transformación", se destacó desde la ICN, que valoró el trabajo "transversal y colectivo" que concluyó en la publicación.

"Las personas e instituciones que ayudaron a pensar y a elaborar esta publicación coincidieron en el mismo desafío de la norma que lleva el nombre de Micaela García: contribuir a capacitar y a sensibilizar en materia de géneros, así como servir de referencia para el trabajo de quienes lleven adelante la tarea de formación", resaltó la ICN.

La publicación "se propone funcionar a la manera de una guía o manual, desplegando las distintas fases de la capacitación, con sus conceptos claves, base normativa y terminología, y buscando en cada instancia ofrecer recursos que se puedan aprovechar e implementar", explicó la editorial.

Noticia relacionada: 

Fernández iniciará querella por la toma de deuda durante la gestión Macri



 

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.