País27/02/2021

Partieron dos vuelos de Aerolíneas a Moscú para traer más vacunas Sputnik V

El periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15.30 de este domingo.

Las dos aeronaves transitarán una misma ruta separados por una distancia de dos horas. - Foto archivo: NA

Con la salida del segundo vuelo a las 0.20, de los dos que partieron este sábado a la madrugada desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Moscú, Aerolíneas Argentinas inició otra operatoria en sus servicios para transportar vacunas contra la pandemia del coronavirus Covid-19.

En primer lugar, despegó el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF con la nominación AR1060, a las 21 y posteriormente lo hizo otro Airbus 330-200, matrícula LV-FVI con la nominación AR1062, a las 0:20, con más de una hora demora, respecto al horario previsto, debido a un inconveniente técnico de menor envergadura, pero que obligó a reprogramar el horario de salida.

En ambos casos, el periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15.30 de este domingo (hora argentina).

A cargo de los vuelos estarán 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a un total de 18 personas en cada avión.

Tal como ocurrió con los otros tres viajes, estos vuelos a Moscú se concretan de forma directa -sin escalas técnicas-, bajo la denominación de 'ferry', es decir, cuando la aeronave va vacía, sólo con su tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

Las dos aeronaves transitarán una misma ruta separados por una distancia de dos horas: tras la partida de Ezeiza, sobrevolarán Uruguay y Brasil hasta iniciar el cruce del Océano Atlántico a la altura de Fortaleza. Posteriormente ingresarán a suelo europeo por el sur de España, volarán sobre Francia, Alemania, Polonia y Bielorrusia, para entrar finalmente al espacio aéreo ruso, hasta su aterrizaje en Moscú.

El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, en la medida en que las condiciones del tiempo lo permitan, dado que en el último viaje un temporal de nieve demoró la partida de lo que fue el cuarto vuelo de la compañía a tierras rusas.

En función de estos antecedentes se estima que el primero de los vuelos estaría en condiciones de despegar desde la capital rusa aproximadamente a las 17 de nuestro país, en tanto que el segundo lo haría a las 20. Se prevé el arribo a Ezeiza el domingo a las 12 y 15, respectivamente.

La confirmación de los vuelos que partieron hoy quedó a cargo del presidente de la compañía, Pablo Ceriani, quien lo comunicó a través de su cuenta de Twitter.

"Desde Aerolíneas seguimos trabajando en esta operación de logística sin precedentes, que es fundamental para seguir dándole batalla al Covid-19. Estamos muy orgullosos de formar parte de esta tarea y agradecemos a todas las áreas de gobierno que lo hacen posible", señaló el directivo a través de su red social.

Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a finales de diciembre y en los dos primeros viajes llegaron al país 600.000 dosis de Sputnik, mientras que el tercero trajo al país un cargamento de 240.000 dosis, de las cuales 20 mil fueron derivadas a Bolivia.

Finalmente, en el cuarto viaje arribaron al país 400.000 nuevas dosis, mientras que anoche arribó el primer vuelo de la compañía desde Beijing, China, con 904.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Sinopharm.

Noticia relacionada: 

Argentina producirá la Sputnik V: el laboratorio Richmond estará a cargo

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.