A días del 24M, la Municipalidad de Alta Gracia tapó murales por la Memoria
Los habían pintado en una plaza de la ciudad artistas locales e integrantes del Colectivo Paravachasca por la Memoria, que repudió el hecho. La explicación de la Municipalidad.
Emi y Charo D´Ambra, los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, el nombre de los desaparecidos de Alta Gracia y el valle de Paravachasca. Esas figuran integraban una serie de murales pintados en el anfiteatro de la Memoria, en la plaza Mitre de la ciudad del Tajamar, hasta que empleados municipales los taparon este jueves con pintura blanca.
El desatino se produjo a pocos días del 24 de marzo y en el marco de una demorada remodelación del espacio público, a cargo de la secretaría de Servicios Públicos que comanda el ex concejal y funcionario provincial Pablo Ortiz, con la apoyatura de la cartera de Planificación. En la céntrica Mitre ya se colocaron rejas y se mejoraron veredas, pero la “puesta en valor” avanzó hasta un límite impensado: el ultraje a la memoria de las víctimas locales del terrorismo de Estado, y de quienes más lucharon por los Derechos Humanos.
El anfiteatro había sido pintado por artistas locales e integrantes del Colectivo Paravachasca por la Memoria, que este jueves repudió “la vulneración perpetrada por la Municipalidad de Alta Gracia contra los murales que con mucho esfuerzo plasmaron artistas de esta ciudad en conjunto con este Colectivo de Memoria hace algunos años”.
“Estas intervenciones artísticas, que ya eran parte del Patrimonio Cultural de la ciudad, representaban marcas de memoria, que daban cuenta precisamente del lento proceso de recuperación de la memoria local sobre nuestro pasado reciente”, señaló la organización.
El Colectivo equiparó el hecho con la arbitraria detención de jóvenes en 2012, cuando pintaban pañuelos blancos en los alrededores de la plaza Solares. Y se preguntó: “¿Cómo debería tipificarse entonces este atropello por parte del Estado hacia el Patrimonio Cultural de nuestro espacio de Memoria?”.
Además, recordó que, anoticiado de la remodelación del espacio público, el año pasado acordó con Ortiz “la preservación de los murales plasmados en las gradas del “Anfiteatro de la Memoria”.
“Éste fue el acuerdo verbal y de absoluta buena fe al que arribamos en la última reunión sobre el final del 2020”, señaló, pero indicó que “hoy nos despertamos tristemente ante el panorama de una plaza “en blanco”, sin colores ni memoria, sin esos murales que eran mojones que daban cuenta de un proceso social de construcción de memorias locales a través de los años, y por ello eran únicos e irreproducibles, imposibles de replicar con copias”.
“Estos funcionarios no respetaron la palabra empeñada” criticaron, y señalaron que “poner en valor, según su mirada, significa borrar el recuerdo de los 30.000 desaparecidos, de los árboles que plantamos y por los que desde hace 45 años nos faltan en Alta Gracia”. El Colectivo, además, impulsa una campaña de firmas para repudiar el hecho.
Desde la Municipalidad, Ortiz señaló que las paredes blanqueadas se encontraban en mal estado y que la intención es acondicionarlas para nuevos murales, algunos sobre la Memoria, otros sobre deportes y discapacidad.
"La plaza es un espacio público, de todos, y la idea es dejarla linda. Vamos a propiciar murales nuevos, con el Colectivo por supuesto, y ojalá el tiempo permita que la inauguremos pronto, por ejemplo para el 24. Sería un golazo", señaló.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Una mujer resultó lesionada, tras caer de un montacargas en un depósito de barrio San Martín
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
Sofocaron incendio en un geriátrico de Alto Alberdi: 15 adultos mayores fueron asistidos por el 107
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un tomacorriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Internaron a un hombre con una herida en el abdomen y otro fue detenido con armas de fuego
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
Un hombre de 73 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista que se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en Avenida Santa Ana al 4800. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Eva Perón, donde facultativos confirmaron su deceso. Indicaron fuentes policiales que el hecho se encuentra en plena investigación.
769 estudiantes de escuelas municipales fueron premiados en un certamen internacional de matemáticas
En la Olimpíada Internacional de Matemáticas Canguro, obtuvieron 88 de medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce. Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.