ATE rechazó la pauta salarial y declaró el estado de alerta

Desde el gremio indicaron que "mientras no haya trabajo y salarios dignos, no habrá paz social", y advirtieron acerca de las "pésimas condiciones de higiene y seguridad".

"Rechazamos por insuficiente e irrisoria la pauta salarial de un 20% de aumento en tres veces", indicó ATE. - Foto: ATE.

Este miércoles ATE rechazó pauta salarial y declaró el estado de alerta y movilización permanente. "Otra vez, en lo que constituye una remanida práctica del Cordobesismo en más de dos décadas de Gobierno en la Provincia, se volvió a imponer un Acuerdo Salarial con los gremios amigos, con porcentajes tan magros que condenan a los trabajadores y trabajadoras de la Provincia a sobrevivir bajo la Línea de la Pobreza en la mayoría de los casos", indicó el gremio.

Y agregó: "Rechazamos por insuficiente e irrisoria la pauta salarial de un 20% de aumento en tres veces. Lo acordado no se condice con la disparada de los precios, fundamentalmente de los alimentos, del tarifazo por goteo que se viene dando con los aumentos de combustible, el próximo descongelamiento de las tarifas de los servicios de electricidad, agua y gas, entre otros".

Cabe recordar que Uua familia tipo necesitó en diciembre del 2020 $82.085,90 para satisfacer sus necesidades. Esto es lo que necesita un hogar de trabajadoras/es (pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar), según el relevamiento de la Junta Interna de ATE-INDEC. Significa que se necesitan cuatro salarios mínimos para no ser pobres.

En representación de las y los trabajadores quienes se han expresado en Asamblea, desde los sectores del Estado Provincial organizados en ATE exigen lo siguiente:

–  Recuperación inmediata y en un solo pago del 10% del poder adquisitivo perdido en el último período del año 2020.

–  Ningún trabajador debe percibir un sueldo inicial que se encuentre por debajo de los $56400 según el Índice de Canasta Familiar Córdoba, siendo el mismo su salario de base al ingreso a la Administración Pública Provincial.

–  Un aumento no menor al 30 por ciento retroactivo a febrero y que esta pauta se revea en el mes de junio de este año, y en base a índices de inflación de Córdoba.

–  Que los Bonos Incentivos otorgados por el Estado Provincial para el sector de trabajadoras/es hospitalarios, por ser éstos Servicios Esenciales debido a la exposición y peligro inminente para sus propias vidas y la de sus familiares, sean incorporados a la asignación básica de cada agente tanto sea trabajador/a que se desempeñe en los nosocomios, de la ley 7233 y/o 7625. También que a las/los administrativos de la Ley 7233, se les tiene que duplicar el insuficiente monto otorgado de solo 2.500 pesos.

–  El inmediato cese de modelos de precarización laboral impuestos hasta la fecha en cualquiera de sus figuras, "promoviendo el uso y abuso de los mismos y que colocan a los las y trabajadores/as en una situación de abandono, sometimiento y desigualdad en su máxima expresión".

–  Que se cubra los planteles de personal necesarios y que hoy faltan, que se respeten las altas por las bajas efectuadas -ya que hace años esto se incumple y afecta a la cobertura de cargos-, a fin de garantizar las prestaciones, la atención segura, oportuna y eficaz en cada dependencia, lo cual se traduce en mejor atención al usuario y en evitar la profundización de la sobrecarga laboral que ya sufren las/los trabajadores/as.

–  Restitución de la Caja de Jubilaciones a sus verdaderos dueños.

–   Exigen condiciones de seguridad e higiene laboral dignas. "Si al día de hoy no ha sucedido ninguna catástrofe de envergadura contra las y los trabajadores y usuarios/as -como podría haber sido si el desplome del techo del Hospital Misericordia esta semana se habría producido una hora después-, es de pura casualidad. Lo advertimos y hacemos responsable al Gobierno de la Provincia de Córdoba por los perjuicios que, al respecto, pudieran ocurrir contra aquellas personas que son obligadas a poner en riesgo su vida en el trabajo por la desidia estatal".

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.