Con más de 1.200 participantes comenzó webinar internacional sobre cooperativismo
Se trata de una capacitación organizada por la Provincia de Córdoba y País Vasco, con la participación de las universidades Católica de Córdoba y de Mondragón.
Este miércoles inició el ciclo de webinars con un programa de formación Internacional en "Cooperativismo Siglo XXI". La convocatoria superó las expectativas, con más de 1.200 inscriptos, la mayoría pertenecientes al sector asociativo, provenientes de provincias argentinas y de otros países.
La capacitación está dirigida a autoridades, dirigentes y miembros de entidades cooperativas, actores afines a la economía social y solidaria y al público en general. La iniciativa es fruto del acuerdo entre la Universidad de Mondragón (País Vasco), en asociación con el Instituto de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica de Córdoba, y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con sus ministerios de Agricultura y Ganadería; Industria, Comercio y Minería y la Secretaría de Integración Regional.
Este encuentro internacional además ha sido declarado de interés por la Legislatura de la provincia de Córdoba.
En la apertura, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, manifestó que “los retos y las potencialidades del modelo cooperativo tienen dos pilares fundamentales sobre los que deben sostenerse: la educación y la formación. Desde Córdoba debemos seguir aportando en este sentido, sobre todo con los jóvenes”.
Entre los inscriptos se encuentran personas de distintas localidades de la provincia de Córdoba; de la Región Centros de Argentina; y de países como República Dominicana, Estados Unidos, España, Italia, Honduras, México, Perú, Puerto Rico y Colombia.
En esta oportunidad, la disertación estuvo a cargo del doctor Airzol Loyola, investigador, docente, y coordinador del Área de Educación Cooperativa de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Mondragón. Realizó la presentación de la empresa cooperativa caso Mondragón, sus claves y retos; conceptualización de la empresa cooperativa como proyecto socio-empresarial y las principales características de la experiencia cooperativa.
Los próximos encuentros virtuales se realizarán los martes 2 y 9 de marzo, y los temas a desarrollar son: La gobernanza cooperativa, organizaciones participativas; y la Persona, motivación para cooperar. Hay que destacar que los encuentros son gratuitos y con certificación.
También participaron de la jornada, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, David Urreta; y el director General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font. Además, la delegada del País Vasco para Argentina y el Mercosur, Sara Pagola Aizpiri; la Directora de ICDA – Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, Gisela Veritier; y la decana Facultad de Humanidad y Cs. de la Educación de la Universidad de Mondragón, Nagore Ipiña Larrañaga.
Te puede interesar
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".