País24/02/2021

Lavado de dinero: se conocerá hoy el veredicto de la causa contra Lázaro Báez

En el juicio están procesados el empresario, sus cuatro hijos y otra veintena de acusados por presuntas maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

Báez permanece con prisión domiciliaria desde septiembre pasado. - Foto: NA

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 de Buenos Aires dará a conocer este miércoles el veredicto en el juicio al empresario Lázaro Báez, sus cuatro hijos y otra veintena de acusados por presuntas maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que la audiencia comenzará a las 9.30 con las palabras finales de los imputados y que el veredicto se leerá después del mediodía.

El tribunal a cargo del debate está integrado por los jueces Néstor Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñiguez, mientras que el fiscal del juicio es Abel Córdoba.

El dueño de Austral Construcciones tiene un pedido de 12 años de prisión por parte de la fiscalía, mientras que su defensa reclamó la absolución y calificó al caso como un "circo judicial".

Báez está con prisión domiciliaria desde septiembre pasado, cuando la Cámara Federal de Casación Penal ordenó darle ese beneficio, y sigue las alternativas del juicio por videoconferencia, al igual que sus cuatro hijos.

El mayor de ellos, Martín Báez, está detenido en la cárcel de Ezeiza desde febrero de 2019 por orden del Tribunal, ante una denuncia por un intento de trasferir cinco millones de dólares cuando estaba inhibido.

El hecho ocurrió cuando ya había comenzado el juicio, que todavía era presencial, en la sede de los Tribunales Federales de Retiro.

El juicio comenzó en octubre de 2018 y en los primeros tramos del debate se preveía una duración de ocho meses, pero se sumaron inconvenientes que corrieron esos plazos hasta que, finalmente, la pandemia de coronavirus derivó en la suspensión de las audiencias desde el 20 de marzo último hasta junio pasado, cuando se reanudó de manera virtual.

Báez fue detenido en abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello, que instruyó la causa.

En su última intervención durante el juicio, el 30 de diciembre pasado, el empresario aseguró ser víctima de una "persecución sistemática del poder político, la prensa y gran parte del Poder Judicial".

La fiscalía reclamó 12 años de prisión para Báez por el delito de lavado de activos y una multa de 2.121 millones de pesos.

En cuanto a los hijos del empresario, el Ministerio Público pidió nueve años de prisión para Martín, cinco para Leandro, y cuatro años y seis meses de cárcel para Melina y Luciana.

El fiscal también pidió penas para el contador Daniel Pérez Gadín (ocho años), para el abogado Jorge Chueco (ocho años), para el financista arrepentido Leandro Fariña (cinco años) y para el financista Federico Elaskar (cuatro años y seis meses).

Además, se juzga al ex marido de la actriz Iliana Calabró, Fabián Rossi, que tiene pedido de cinco años de prisión, entre otros acusados.

Todos los juzgados, junto con Báez y su hijo mayor, considerados autores del delito, fueron acusados por el fiscal como presuntos coautores de lavado de activos agravado por haber sido cometido con habitualidad y por haber sido perpetrados por miembros de una banda conformada "para la comisión continuada de los hechos".

Además, los jueces deberán analizar un planteo fiscal para decomisar todos los bienes que, según la acusación, hayan sido adquiridos a través de los ilícitos, entre ellos estancias, inmuebles, vehículos y dinero en efectivo. Ocho de los imputados tienen pedido de absolución fiscal.

Por su parte, las defensas de los Báez reclamaron la absolución y nulidad de la causa, mientras que las querellas de la Oficina Anticorrupción, la AFIP y la Unidad de Información Financiera también pidieron condenas de prisión efectiva.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.