Vuelta a clases: docentes cordobeses se reincorporaron hoy a las escuelas

El regreso de los maestros permite terminar de delinear los protocolos para el inicio de clases. Hoy se realizó una capacitación y este jueves la planificación.

Miles de docentes cordobeses se reincoporparon este miércoles a las escuelas en el marco del cronograma del ciclo 2021. - Foto: LNM.

Miles de docentes cordobeses se reincorporaron este miércoles a las escuelas en el marco del cronograma del ciclo educativo 2021, informado por el Gobierno de la provincia de Córdoba a principios de año.

En esta semana corta por el feriado de Carnaval, están previstas en las escuelas públicas y privadas de la provincia sendas reuniones informativas para acordar cómo serán los protocolos y los criterios a aplicar para la presencialidad mixta prevista para el dictado de clases durante el año lectivo.

En ese sentido, los docentes, considerados "personal esencial", esperan conocer cómo será el plan de vacunación que se llevará adelante para los maestros. Es de destacar que la Provincia ya comenzó a vacunar a docentes mayores de 60. Se trata de unos 2091 maestros que se encuentran activos.

Fuentes del Ministerio de Educación de la Provincia confirmaron a La Nueva Mañana que durante la jornada de este miércoles se brindaron capacitaciones sobre el protocolo previsto para el regreso a las aulas de los alumnos, en tanto que el jueves, las reuniones se centrarán en la planificación de las actividades escolares.

Cabe recordar, además, que desde el 19 de febrero, las aulas estarán abiertas para los alumnos de sexto grado y sexto año de las públicas y privadas que "no hayan completado el ciclo el año pasado".

"Los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria que se hayan quedado con contenidos pendientes para culminar su nivel educativo, incluidos los de séptimo de escuelas técnicas, se reincorporarán este viernes", confirmaron las mismas fuentes.

En tanto, el inicio de las clases para el resto de los estudiantes está prevista para el lunes 1 de marzo.

Cabe destacar que la provincia cuenta con unos 80 mil docentes frente a las aulas. El protocolo contempla a aquellos docentes mayores de 60 años con comorbilidad podrán solicitar una dispensa de retornar a la presencialidad. Es decir, no volver al aula pero trabajar de manera remota. Se espera en los próximos días que se conozca la cantidad de maestros que solicitaron ese permiso, que no rige como licencia.

Boleto Educativo Gratuito

Por otro lado, a partir de este miércoles se abren las inscripciones para obtener o renovar el Boleto Educativo Gratuito. El trámite es ahora 100% online a través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes (FUP). 

El FUP deberá ser completado por grupo familiar, por un integrante de la familia, con CiDi Nivel 2 y de acuerdo a la situación particular de cada uno se responderá a través de CiDi cómo proceder.

A partir de la puesta en marcha de un sistema de asistencia mixta presencial y virtual en las instituciones educativas, el beneficio otorgará la cantidad de pasajes necesarios en función de los días de asistencia presencial.  

La Secretaría de Transporte atenderá los casos excepcionales y dará respuesta a quienes se encuentren impedidos de gestionar el beneficio de manera digital. Para eso  estará disponible el 0800-888-1234 de Atención al Ciudadano de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

Se podrá hacer uso del beneficio a partir del 1 de marzo para todos los beneficiarios que pertenezcan al ciclo lectivo 2021, y a partir del 22 de febrero para los alumnos de sexto grado del primario y de sexto y séptimo año del secundario que estén en “período de intensificación de aprendizajes” del ciclo lectivo 2020. 

Inicio del ciclo lectivo en cuatro provincias 

Por su parte, el ciclo lectivo 2021 comenzó a desarrollarse este miércoles  en la Argentina con clases presenciales en algunos niveles en ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrió las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes.

El esquema es de "presencialidad cuidada y de manera progresiva por la pandemia de coronavirus".  

En jurisdicción porteña, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios; mientras en Santa Fe será el turno de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.

En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.

En tanto, a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.

El 1 de marzo será el turno del regreso a las aulas en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el vienes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.

Noticia relacionada:

Vuelta a las aulas: estos son los puntos del protocolo provincial

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.