La Provincia realiza monitoreos para prevenir posibles brotes de Covid-19
Se trata de acciones de vigilancia epidemiológica complementarias a otras medidas. En la actualidad, no se registra circulación de nuevas variantes en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Provincia junto a diferentes organismos de investigación llevan adelante un monitoreo ambiental para detección de SARS-CoV-2 en aguas cloacales de las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, Villa Giardino y Huerta Grande.
Se trata de estudios que permiten controlar la circulación del virus, así como reforzar la vigilancia epidemiológica, prevenir posibles brotes y de esta manera definir y replantear cuando es necesario diferentes estrategias para abordar la pandemia.
Al respecto, Gabriela Barbas, secretaria de Prevención y Promoción, expresó: “Los estudios que se vienen realizando constituyen un conjunto de estrategias que permiten mantener la vigilancia epidemiológica del Covid-19”.
“En aquellos barrios en los que se detectó ARN –material genético- en las muestras obtenidas, desde Epidemiología se delinearon estrategias de abordaje tales como activar móviles de testeos, obtener las muestras necesarias, articular con los centros de salud barriales, tareas de prevención, información y promoción, y atención clínica a los grupos que lo requirieron”, agregó.
Respecto a los resultados que se fueron dando en distintos periodos, se pudo evidenciar en algunos casos la presencia de ARN, es decir, material genético del virus y en otros no.
Ante un resultado positivo, el equipo de trabajo de la cartera sanitaria, pudo accionar con diferentes estrategias para contrarrestar el mismo, como por ejemplo la intensificación de la vigilancia epidemiológica. Cabe aclarar que por el momento no hay evidencia de transmisión de SARS-Cov-2 por agua.
Variantes de Covid
Salud presentó otro de los resultados derivados de los informes que se realizan desde el inicio de la pandemia, en relación a variantes del virus SARS-CoV-2.
Hasta la actualidad, no se detectó ninguna de las variantes de interés actual a nivel internacional – las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil (en Manaos y Río de Janeiro)- en todo el territorio provincial.
Cabe señalar, que es importante continuar con estas investigaciones, para conocer el poder de contagio del virus, la respuesta que tendrán a la vacuna estas cepas y los síntomas de las personas que la adquieran, así como la evolución clínica de quienes la transiten.
Te puede interesar
Yamila Cuello: 16 años después de su desaparición, la Justicia Federal dictará sentencia este jueves
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
Martín Llaryora encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Villa María
Veteranos de guerra, junto a miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, marcharon en el tradicional desfile cívico-militar por las calles de la ciudad. También estuvo presenta la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Investigación por la muerte de Guillermo Bustamante: la esposa se reunió con el fiscal General
Juan Manuel Delgado le aseguró a la pareja del trabajador que falleció en un operativo policial, que la Justicia investigará si hubo comunicación entre los uniformados involucrados y sus superiores para encubrir el hecho.