Caso Úrsula: "El 12% de los femicidas pertenece a las fuerzas de seguridad"
A partir del femicidio de Úrsula, Mumalá recordó que el 25% de los casos que se registran en el país tenían denuncias previas por violencia de género.
El femicidio de Úrsula Bahillo conmocionó a todo el país y causó una fuerte repercusión en las redes sociales, donde se expresaron referentes de diversos sectores. El asesinato a la joven de 19 años en la localidad de Rojas, siendo el único acusado es su ex pareja, Matías Ezequiel Martínez, un policía de 25 años a quien había denunciado en reiteradas oportunidades por violencia de género y tenía una restricción perimetral, fue motivo además de un comunicado por parte de la ONG Mumalá que volvió a reclamar por la declaración de la Emergencia.
Según el Observatorio de esa organización, el 12% de los femicidios al 31 de enero del 2021, fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, en actividad o retirados.
Al respecto, La Nueva Mañana dialogó con su referente en Córdoba, Betiana Cabrera Fasolis, quien aseguró que el caso de Úrsula en la provincia de Buenos Aires no es aislado: "La Mumalá a través de su Observatorio nacional viene registrando hace cinco años datos sobre femicidios y lamentablemente tenemos que decir que el 12% de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad, como así también que el 25 % de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, tenía botón antipánico y órdenes de restricción como fue el caso de Úrsula".
Asimismo, recordó que en general los victimarios pertenecen al círculo íntimo de su víctima, siendo parejas o ex parejas.
"La violencia de género es un problema sistémico en nuestra sociedad y requiere que todas las instituciones estén a la altura de las circunstancias", opinó. "La justicia debe actuar con perspectiva de género. Que una de cada cuatro víctimas haya alertado o denunciado, nos habla de que seguimos teniendo una justicia sumamente machista y patriarcal que le sigue dando la espalda a las mujeres, que no las cuida".
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.