Caso Basaldúa: Mainardi declaró ante la Justicia por al menos cinco horas
Fue citado como testigo del caso por la Fiscalía de Cosquín. Sin embargo, es el principal sospechoso para la querella y la familia de Cecilia.
Por al menos cinco horas, Mario Gabriel Mainardi declaró como testigo en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Basaldúa, de 35 años, quien fue asesinada en la zona de Capilla del Monte.
Mainardi es el principal sospechoso para la querella y la familia de Cecilia y hoy se hizo presente en su primera indagatoria que se llevó adelante en la sede de la Fiscalía de Cosquín.
El hombre de 47 años fue una de las últimas personas en ver con vida a la mujer asesinada en abril pasado.
La Fiscalía de Cosquín, a cargo de la doctora Paula Kelm, luego de la investigación judicial, ordenó la imputación y detención del único procesado hasta el momento Lucas Bustos, de 23 años, por “abuso sexual con acceso carnal y femicidio”.
La declaración de Mainardi se extendió por casi cinco horas, donde todas las partes realizaron las preguntas pertinentes y pudieron evacuar las dudas existentes sobre la situación del testigo y su relación con Cecilia, según indicó el sitio de noticias Portal de Opinión.
En ese marco, diferentes organizaciones sociales realizaron reclamos frente a Tribunales. Los organizadores de la manifestación denunciaron encubrimiento judicial en la causa y pidieron justicia por Cecilia.
Cabe recordar que Cecilia fue vista con vida por última vez el 5 de abril de 2020 y 20 días después sus restos fueron hallados en un descampado cercano a un basural de Capilla del Monte.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".