Difunden carta de apoyo en defensa de las cooperativas y la Economía Social
En respaldo a la Coopi de Villa Carlos Paz, distintas entidades cooperativistas realizarán una caravana con destino al municipio turístico el miércoles 10 de febrero, a las 10.
El conflicto originado en torno a la quita del servicio de agua potable a la Cooperativa integral de Villa Carlos Paz por parte de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas con una solicitad de apoyo que emitieron otras entidades y federaciones cooperativistas y el Instituto Movilizador de Fondos Coooperativos.
En la misma anuncian una caravana hasta el municipio turístico en apoyo a la Coopi el próximo miércoles 10 de febrero a las 10 horas.
"Ante el avance sistemático de destrucción Institucional por parte del Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz mediante la quita injustificada de la prestación del servicio de agua que brinda la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz (COOPI) exigimos una instancia de diálogo local y una mediación provincial y nacional en el conflicto que permita llegar a un acuerdo de trabajo conjunto municipio/cooperativa por el bien de la comunidad; de la posibilidad que adultos accedan a la educación, como así también el acceso al
servicio de internet/telefonía o a talleres artísticos-culturales, y todo ello, con la consiguiente pérdida para 400 familias de sus fuentes de trabajo y sustento socializador", señala el texto de la convocatoria.
"No se puede avalar una quita de concesión de prestación de Servicios Públicos basada en arbitrariedades del Ejecutivo Local desestimando hasta la propia Carta Orgánica Municipal, la cual exige mayorías especiales de su
Concejo de Representantes para la quita de la concesión de este tipo de servicios", asevera también.
"La inminente acción que podría concretarse el próximo 26 de febrero de 2021 pone en riesgo, no sólo la subsistencia de la Cooperativa, sino el bien común social y ambiental de la región. Esto significará una pérdida para más de 150.000 usuarios de Carlos Paz y Zona, que dejarán de recibir un servicio de agua eficaz, eficiente y de calidad, que padecerán la desaparición del banco de sangre, que ha salvado la vida de nuestras familias, vecinos y afectos cercanos, o precisamente, en momentos en que la sociedad reclama más "institucionalidad", la Municipalidad de Villa Carlos Paz atenta contra una Institución autónoma y democrática basada en los preceptos del cooperativismo, que hace 57 años viene aportando económica, social y culturalmente al desarrollo local de la villa", indica también.
La solicitada es firmada por: COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina); CAM (Confederación Argentina de Mutualismo); FECESCOR (Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba); FACE Cba (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos); IMFC Cba (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos), ARCOOP (Asociación Regional de Cooperativas); COLSECOR (Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de
Radiodifusión); FECOSEP (Federación de Cooperativas de Obras y Servicios Públicos y Sociales Limitada-Cba.); IFICOTRA (Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo); CTF Sur (Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba); FESUBGAS (Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina), FAESS (Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud), FEMUCOR (Federación de Mutualidades de Córdoba).
Asimismo, anticipa que el movimiento cooperativo y mutual se movilizará al municipio de Villa Carlos Paz para solicitar al intendente Daniel Gómez Gesteira que genere una instancia de diálogo que habilite un trabajo
cooperativo conjunto por el bien de la comunidad. Será el 10 de febrero a las 10 horas, con concentración en sobre la colectora Autopista Justiniano Posse a la altura del Espacio de la Memoria La Perla.
Movilización frente al Ministerio de Trabajo
Este lunes a las 11,se concretará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo en la sede de Avenida Rogelio Nores Martínez 2649, en Córdoba capital. Los trabajadores y las trabajadoras se manifestarán en la ocasión en defensa del servicio de agua de calidad y de las fuentes de trabajo dignas que garantiza la Coopi.
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.