Economía08/02/2021

Difunden carta de apoyo en defensa de las cooperativas y la Economía Social

En respaldo a la Coopi de Villa Carlos Paz, distintas entidades cooperativistas realizarán una caravana con destino al municipio turístico el miércoles 10 de febrero, a las 10.

Se anunció una caravana hasta el municipio de Carlos Papen apoyo a la Coopi el próximo miércoles a las 10. - Foto: gentileza.

El conflicto originado en torno a la quita del servicio de agua potable a la Cooperativa integral de Villa Carlos Paz por parte de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas con una solicitad de apoyo que emitieron otras entidades y federaciones cooperativistas y el Instituto Movilizador de Fondos Coooperativos.

En la misma anuncian una caravana hasta el municipio turístico en apoyo a la Coopi el próximo miércoles 10 de febrero a las 10 horas.

"Ante el avance sistemático de destrucción Institucional por parte del Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz mediante la quita injustificada de la prestación del servicio de agua que brinda la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz (COOPI) exigimos una instancia de diálogo local y una mediación provincial y nacional en el conflicto que permita llegar a un acuerdo de trabajo conjunto municipio/cooperativa por el bien de la comunidad; de la posibilidad que adultos accedan a la educación, como así también el acceso al
servicio de internet/telefonía o a talleres artísticos-culturales, y todo ello, con la consiguiente pérdida para 400 familias de sus fuentes de trabajo y sustento socializador", señala el texto de la convocatoria.

"No se puede avalar una quita de concesión de prestación de Servicios Públicos basada en arbitrariedades del Ejecutivo Local desestimando hasta la propia Carta Orgánica Municipal, la cual exige mayorías especiales de su
Concejo de Representantes para la quita de la concesión de este tipo de servicios", asevera también.

"La inminente acción que podría concretarse el próximo 26 de febrero de 2021 pone en riesgo, no sólo la subsistencia de la Cooperativa, sino el bien común social y ambiental de la región. Esto significará una pérdida para más de 150.000 usuarios de Carlos Paz y Zona, que dejarán de recibir un servicio de agua eficaz, eficiente y de calidad, que padecerán la desaparición del banco de sangre, que ha salvado la vida de nuestras familias, vecinos y afectos cercanos, o precisamente, en momentos en que la sociedad reclama más "institucionalidad", la Municipalidad de Villa Carlos Paz atenta contra una Institución autónoma y democrática basada en los preceptos del cooperativismo, que hace 57 años viene aportando económica, social y culturalmente al desarrollo local de la villa", indica también.

La solicitada es firmada por: COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina); CAM (Confederación Argentina de Mutualismo); FECESCOR (Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba); FACE Cba (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos); IMFC Cba (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos), ARCOOP (Asociación Regional de Cooperativas); COLSECOR (Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de
Radiodifusión); FECOSEP (Federación de Cooperativas de Obras y Servicios Públicos y Sociales Limitada-Cba.); IFICOTRA (Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo); CTF Sur (Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba); FESUBGAS (Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina), FAESS (Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud), FEMUCOR (Federación de Mutualidades de Córdoba).

Asimismo, anticipa que el movimiento cooperativo y mutual se movilizará al municipio de Villa Carlos Paz para solicitar al intendente Daniel Gómez Gesteira que genere una instancia de diálogo que habilite un trabajo
cooperativo conjunto por el bien de la comunidad. Será el 10 de febrero a las 10 horas, con concentración en sobre la colectora Autopista Justiniano Posse a la altura del Espacio de la Memoria La Perla.

Movilización frente al Ministerio de Trabajo

Este lunes a las 11,se concretará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo en la sede de Avenida Rogelio Nores Martínez 2649, en Córdoba capital. Los trabajadores y las trabajadoras se manifestarán en la ocasión en defensa del servicio de agua de calidad y de las fuentes de trabajo dignas que garantiza la Coopi.



Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.