El ministro Grahovac se aisló a la espera del hisopado de Nicolás Trotta
La decisión la tomó luego de que diera positivo la ministra de Educación de Santa Fe, con quien el funcionario nacional había estado el día previo a su viaje a Córdoba.
El ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, se encuentra en aislamiento, ajustándose a los protocolos, por haber estado este miércoles reunido con el titular de la cartera nacional Nicolás Trotta.
Trotta estuvo este miércoles en Córdoba para participar del comienzo de las actividades educativas, en el marco del programa Acompañar: Puentes de Igualdad, que implementa herramientas y contención para las niñas, niños y adolescentes que hayan interrumpido el vínculo con la escuela, para su reinserción escolar.
Pero un día previo, realizó actividades similares en Santa Fe y estuvo en contacto con la ministra santafecina Adriana Cantero, quien contrajo coronavirus.
El ministro fue notificado de esta situación cuando llegó a Ezeiza de vuelta de su viaje a Córdoba, por lo que deberá permanecer aislado. "Me realicé el hisopado de rutina y permaneceré aislado por contacto estrecho hasta que las autoridades sanitarias me lo indiquen según el protocolo", comunicó el ministro nacional en su cuenta de Twitter.
A su vez, fuentes del ministerio de Educación de Córdoba, confirmaron este jueves que Grahovac decidió tomar la misma decisión de someterse a un asilamiento, a la esperad el resultado del testeo que se hizo Trotta. "El ministro fue contacto estrecho de la funcionaria de Santa Fe. Se mantuvieron todos los protocolos de distanciamiento y uso de barbijo en los momentos de mayor extensión de tiempo entre ellos. Aún así, los protocolos indican que hasta que no esté el resultado, Trotta deberá aislarse por precaución", se indicó.
Es de destacar que, en su viaje a Córdoba, el funcionario provincial también estuvo junto al gobernador Juan Schiaretti en audiencia, con el intendente Martín Llaryora y el secretario de Educación de la Municipalidad, Horacio Ferreyra; y con la diputada nacional Gabriela Estévez en Colonia Caroya.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.