Economía03/02/2021

Ventas de insumos para la construcción crecieron 24% en enero

El cálculo de la comparación interanual fue difundido por Grupo Construya este miércoles. Además, expuso un avance del 0,7% en el primer mes de 2021 respecto de diciembre.

El Índice Construya releva los volúmenes de materiales e insumos vendidos al sector privado de la construcción. - Foto: archivo

El Índice Construya, que releva los volúmenes de materiales e insumos vendidos al sector privado de la construcción, subió 24% interanual en enero. El registro también expuso un avance del 0,7% en el primer mes de 2021 respecto de diciembre.

"El comienzo de año continúa mostrando la recuperación del sector de los materiales de la construcción post cuarentena, hecho que acompaña de alguna manera el aumento de construcción empujado por la baja reflejada en dólares de los costos", destacó el Grupo Construya en un comunicado.

La industria de la construcción viene recuperándose desde mayo y las perspectivas para este año son favorables. Este jueves, el Indec difundirá los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de diciembre.

Los últimos datos oficiales del rubro indicaron que el costo de la construcción aumentó un 3,4% en el último mes de 2020 respecto de noviembre, con lo que acumuló durante el año pasado un incremento del 42,3%.

Sin embargo, la actividad aún sufre una caída del 22,8% interanual en los primeros once meses del 2020.

Respecto del costo, el Indec señaló que aumentó un 3,4% en diciembre último respecto de noviembre, por lo cual a lo largo del año tuvo un avance del 42,3%.

El índice mide la evolución de las ventas al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el grupo, como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.