País27/01/2021

Partió rumbo a Rusia otro vuelo que buscará vacunas contra el Covid-19

La aeronave de Aerolíneas Argentinas despegó pasadas las 21 de este martes. Inicialmente llegarán 400 mil nuevas dosis, se anunció oficialmente.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas despegó desde Ezeiza rumbo a Moscú. - Foto: Aerolíneas Argentinas oficial

Tras dos postergaciones, un vuelo de Aerolíneas Argentinas (AA) partió pasadas las 21 de este martes desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Moscú, Rusia, para traer al país un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V. El viaje se había pospuesto en dos oportunidades, el domingo y el lunes últimos.

La aeronave Airbus 330-200, con la nominación AR1062, despegó a las 21,10 con destino a la capital de Rusia y llegará a esa ciudad mañana aproximadamente a las 13, hora de Argentina.

Se estima que serían unas 400 mil dosis las que llegarían a la Argentina en los próximos días. De esta forma, continuará el plan de vacunación que ya comenzó en el país con la inoculación al personal de salud.

Desde finales de la semana pasada, el Gobierno nacional trabaja en un operativo para traer el primer millón de dosis de la vacuna Sputnik V desde Rusia y en tres vuelos, sobre un lote de cinco millones que se proyectaban retirar antes de que termine enero. Lo acotado de los tiempos puede estirar también la llegada de esa cantidad de dosis.

Según se informó oportunamente, las dosis confirmadas por contrato están disponibles y Aerolíneas Argentinas prepara configuraciones para traer el primer millón de vacunas en tres vuelos. El Ministerio de Salud de la Nación tiene como objetivo traer las dosis en tandas de un millón para evitar enormes almacenamientos en contenedores en el país.

Lo firmado con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) es la provisión de cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 antes de fin de enero. Siguiendo esa línea de trabajo, Aerolíneas Argentinas traería unas 400.000 dosis por vuelo, por lo que se necesitarán tres de ellos para completar el primer millón. La postergación de los vuelos iniciales pueden modificar ese cronograma preestablecido.

Noticias relacionadas

Sputnik: Argentina prepara el operativo para traer un millón más de dosis

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.