Política21/01/2021

El Presidente le envió una carta a Biden y le pidió trabajar en conjunto

Alberto Fernández le envió una misiva al flamante presidente estadounidense en la que le aseguró que "el Gobierno de la Argentina se encuentra listo" para encarar acuerdos conjuntos.

"Se trata de consolidar una esperanza realista que contribuya a profundizar una democracia con pleno respeto". - Foto: prensa Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández envió este jueves una carta al flamante mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, en la que señaló que quiere una agenda trabajo "compartida, creativa e innovadora, que ponga énfasis en el futuro", a la vez que remarcó que su asunción al frente de la Casa Blanca "plantea un horizonte de esperanza en un mundo que interpela con desafíos humanitarios inéditos".

"El Gobierno de la Argentina se encuentra listo y esperanzado en poder cimentar con su administración una agenda de trabajo compartida, creativa e innovadora, que ponga énfasis en el futuro y esté nutrida de valores comunes", escribió el jefe de Estado.

En la misiva, el mandatario indicó que "se trata de consolidar una esperanza realista que contribuya a profundizar una democracia con pleno respeto al desarrollo humano integral", así como también celebró la "decisión de restaurar la confianza y participación de su Nación en dimensiones multilaterales globales".

Y agregó: "Lo sé conocedor en cuerpo y alma de la realidad de América Latina y su experiencia y sensibilidad serán también muy importantes para nuestra región, asediada como usted conoce por múltiples desafíos de inequidad, violencia y endeudamiento insostenible".

En la plataforma del Capitolio, el dirigente demócrata Biden juró este miércoles como presidente de Estados Unidos tras ganar las elecciones frente a Donald Trump el pasado 20 de noviembre.

Noticia relacionada:

El saludo de Fernández a Biden: "El vínculo entre nuestros países se fortalecerá"
Biden asumió la presidencia de Estados Unidos: "Es el día de la democracia"

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.