Autorizan almacenamiento de la Sputnik V entre los 2° y 8º de temperatura
El Ministerio de Salud de Rusia indicó que se logró garantizar la estabilidad de la vacuna durante el transporte y almacenamiento en ese rango de temperatura.
El Ministerio de Salud de Rusia autorizó este jueves la conservación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a temperaturas de un refrigerador normal entre los 2ºC y los 8ºC.
"El fabricante logró garantizar la estabilidad de la vacuna durante el transporte y almacenamiento a temperaturas de entre 2ºC y 8ºC", anunció el titular de cartera, Mijail Murashko, en una reunión virtual con varios expertos, informó la agencia de noticias Sputnik.
Murashko destacó que esta cadena de frío es la normal para conservar los inmunizantes.
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya con la financiación del Centro Ruso de Inversión Directa (RDIF), hasta ahora se podía conservar a -18ºC durante 6 meses.
El ministro precisó que el fabricante puede ahora ofrecer también en el mercado lotes de vacunas con temperaturas de almacenamiento de entre 2 y 8 grados sobre cero.
Para Rusia, el país más extenso del mundo con once husos horarios, fue todo un desafío llevar la vacuna Sputnik V a los lugares más remotos.
La campaña de vacunación empezó el 5 de diciembre y hasta la fecha un millón de personas recibieron la inoculación.
El Gobierno ruso anunció este miércoles que planea administrar la vacuna a casi 70 millones de personas, la mitad de su población, para junio de este año.
Como todas las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas hasta ahora, la inoculación consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26; y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
El ministro de Industria y Comercio, Denis Manturov, indicó que las empresas farmacéuticas producirán en su conjunto siete millones de dosis en enero, 11 millones en febrero, 15 millones en marzo, y aseguró que las capacidades productivas de las compañías nacionales permiten cubrir por completo la demanda del sistema sanitario.
En cuanto a los envíos a otros países, el ministro señaló que las plantas farmacéuticas seleccionadas en Bielorrusia, Corea del Sur, China, India y Kazajistán podrán despachar hasta 350 millones de dosis anuales.
Hasta el momento, más de 50 países ya se aseguraron 1.200 millones de dosis del fármaco, según informes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Los contagios en el país siguen a la baja desde finales de diciembre de 2020 con un acumulado de más de 3,6 millones de personas contagiadas, de las cuales más de 3 millones se recuperaron y 67.832 fallecieron.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.