Buenos Aires presentó la guía para implementar la IVE en el sistema de salud
El Gobierno bonaerense presentó la guía de acción para orientar en la aplicación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo a los profesionales de la salud, en el marco de la Ley 27.610.
El Gobierno bonaerense presentó la guía de acción para orientar en la aplicación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a los profesionales de la salud del distrito, en el marco de la promulgación de la Ley 27.610 y la firma de la resolución que aprueba su aplicación en la provincia de Buenos Aires.
"Todas las mujeres que a partir de hoy tengan la necesidad o sienten que tienen el derecho de tener un aborto dentro de los marcos que fija la ley de interrupción voluntaria del embarazo, lo van a poder hacer", dijo el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, durante el acto de presentación de la guía, realizado este lunes en la Casa de Gobierno, en la ciudad de La Plata.
Precisó que "el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires va a dar respuesta a todas las mujeres que quieran realizar, dentro del marco que establece la ley, una interrupción voluntaria del embarazo".
La Guía está dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarios públicos, con el objetivo de "orientar las prácticas del equipo de salud en la atención y cuidado de las personas en situación de interrupción del embarazo y postaborto".
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, celebró la elaboración de la guia y dijo que "hoy es un día de alegría, emociones, y de derechos conquistados".
Precisó que la guía es un documento de más de 30 páginas preparado especialmente para los efectores de salud de la provincia de Buenos Aires, que viene a ser un documento segmentario del protocolo de implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Recordó asimismo que estaba vigente en el Código Penal desde 1921 la Interrupción Legal del Embarazo con protocolos del Ministerio de Salud de la Nación al que adhirieron como Provincia al inicio de la gestión de Axel Kicillof.
Ahora, dijo, se suma el protocolo para la Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14 de gestación, que es lo que incorpora la ley 27.610 que el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la semana pasada, que incluye la atención de la mujer post aborto, y que entrará en vigencia a partir del próximo 24 de enero.
La ministra adelantó que la Interrupción Voluntaria del Embarazo estará accesible "en todo el sistema de salud, público, privado, con obras sociales incluidas".
Agregó que la práctica se realiza durante el primer trimestre, con un medicamento, que es el misoprostol, que se elabora en la provincia de Santa Fe y que la provincia ya utilizaba para la Interrupción Legal del Embarazo que existía hasta ahora.
"El sistema público de salud las va a tener para dar, también el programa de salud reproductiva compró, porque así como entrega los insumos de métodos anticonceptivos, también ha incorporado el misoprostrol que lo entrega para que llega a todo el país", dijo Díaz.
Por su parte, la directora provincial de Equidad de Género del ministerio de Salud bonaerense, Sabrina Balaña, explicó que esta guía ayudará a garantizar la aplicación de la ley y que los equipos de salud acompañen a las mujeres en su decisión.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
"Roma no paga traidores", la frase que les dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.