País14/01/2021

Fernández promulgó el aborto legal con un acto en el Museo del Bicentenario

El Presidente resaltó esta tarde que la Ley 27.610 significa "cumplir con la palabra empeñada". "Estamos dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igual", aseguró.

La ley de aborto legal, aprobado por el Congreso el pasado 30 de diciembre, fue promulgada este jueves. - Foto: Télam

Alberto Fernández presidió esta tarde el acto de promulgación de la legalización del aborto, Ley 27.610, que permitirá la entrada en vigencia de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en todo el país. El mandatario nacional encabezó el evento junto a ministros y funcionarios de su gestión en el Museo del Bicentenario.

Al iniciar el acto, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó el "enorme trabajo de transversalidad política" detrás de la sanción del aborto. "Detrás de cada uno de estos derechos podemos ver este entramado que se ve entre esta alquimia que es la lucha y la política", resaltó la funcionaria nacional.

A su turno, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, aseguró que el aborto legal "cambia el paradigma" en el país y ahora el Estado tratará "con dignidad" a las mujeres. Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, Ibarra subrayó: "El Estado contestaba con cárcel, ahora cambiamos este paradigma y el Estado va a recibir a las mujeres y las va a tratar con dignidad y con respeto. Esto nos pone en un nuevo lugar frente a la sociedad".

"Hoy es un día de alegría porque cumplí mi palabra", dijo Fernández tras firmar los decretos de promulgación de las leyes de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los Mil Días, calificado por las mismas autoridades como un hito en la conquista de los derechos históricos de las mujeres. Fernández aseguró que la sociedad está "dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igualitaria para las mujeres" y dijo que estaba "muy feliz de estar terminando con el patriarcado".

En esa dirección, afirmó que “las mujeres son las primeras víctimas de la desigualdad, y muchos hombres nos sentimos mal conviviendo con la desigualdad, no nos gusta, hoy estamos dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igual”. “Estamos ampliando la capacidad de decidir, que no es poco. Es llamativo que en el siglo XXI tengamos que discutir estas cosas. Nadie puede sentirse en paz consigo mismo viviendo en una sociedad sin igualdad”, aseguró.

Tras agradecer y elogiar la lucha histórica de las organizaciones de mujeres, el Presidente destacó que "la sociedad será mejor" a partir de hoy. Entre las presentes en el Museo del Bicentenario, además de representantes nacionales de diferentes fuerzas políticas, se podía ver a las militantes de la Campaña nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y algunas referentas históricas en la lucha por los derechos de las mujeres como Nelly Minyersky, Dora Barrancos, Martha Rosenberg y Marta Alanis, entre otras.

El Presidente también hizo referencia a la otra ley aprobada en la madrugada del 30 diciembre, la que crea el Plan de los Mil Días que acompaña y asiste a mujeres e hijos en situación de vulnerabilidad. “Si alguna vez alguna mujer tuvo el dilema de ser madre porque no sabía si podía hacer frente al costo que significa tener un hijo, hoy saben que hay un Estado que le va a dar salud y garantías de ingresos para que ella y su hijo o hija puedan nacer y desarrollarse como corresponde”, aseguró.

En otro fragmento de su discurso, el mandatario advirtió que, ahora, queda el desafío de "garantizar una educación sexual muy seria en todos lados". "Nos queda una tarea muy seria de garantizar una educación sexual muy seria en todos lados para prevenir embarazos que no se quieran", remarcó el jefe de Estado.

Fuentes: Noticias Argentinas, Agencia Télam, Casa Rosada

Noticias relacionadas

Gómez Alcorta: "Era una demanda histórica del movimiento de mujeres"
Gómez Alcorta: "Era una demanda histórica del movimiento de mujeres"
Histórica votación en el Senado: la Interrupción Voluntaria del Embarazo ya es ley en Argentina

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.