
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Presidente resaltó esta tarde que la Ley 27.610 significa "cumplir con la palabra empeñada". "Estamos dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igual", aseguró.
País14/01/2021Alberto Fernández presidió esta tarde el acto de promulgación de la legalización del aborto, Ley 27.610, que permitirá la entrada en vigencia de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en todo el país. El mandatario nacional encabezó el evento junto a ministros y funcionarios de su gestión en el Museo del Bicentenario.
Al iniciar el acto, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó el "enorme trabajo de transversalidad política" detrás de la sanción del aborto. "Detrás de cada uno de estos derechos podemos ver este entramado que se ve entre esta alquimia que es la lucha y la política", resaltó la funcionaria nacional.
A su turno, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, aseguró que el aborto legal "cambia el paradigma" en el país y ahora el Estado tratará "con dignidad" a las mujeres. Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, Ibarra subrayó: "El Estado contestaba con cárcel, ahora cambiamos este paradigma y el Estado va a recibir a las mujeres y las va a tratar con dignidad y con respeto. Esto nos pone en un nuevo lugar frente a la sociedad".
"Hoy es un día de alegría porque cumplí mi palabra", dijo Fernández tras firmar los decretos de promulgación de las leyes de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los Mil Días, calificado por las mismas autoridades como un hito en la conquista de los derechos históricos de las mujeres. Fernández aseguró que la sociedad está "dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igualitaria para las mujeres" y dijo que estaba "muy feliz de estar terminando con el patriarcado".
En esa dirección, afirmó que “las mujeres son las primeras víctimas de la desigualdad, y muchos hombres nos sentimos mal conviviendo con la desigualdad, no nos gusta, hoy estamos dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igual”. “Estamos ampliando la capacidad de decidir, que no es poco. Es llamativo que en el siglo XXI tengamos que discutir estas cosas. Nadie puede sentirse en paz consigo mismo viviendo en una sociedad sin igualdad”, aseguró.
Tras agradecer y elogiar la lucha histórica de las organizaciones de mujeres, el Presidente destacó que "la sociedad será mejor" a partir de hoy. Entre las presentes en el Museo del Bicentenario, además de representantes nacionales de diferentes fuerzas políticas, se podía ver a las militantes de la Campaña nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y algunas referentas históricas en la lucha por los derechos de las mujeres como Nelly Minyersky, Dora Barrancos, Martha Rosenberg y Marta Alanis, entre otras.
El Presidente también hizo referencia a la otra ley aprobada en la madrugada del 30 diciembre, la que crea el Plan de los Mil Días que acompaña y asiste a mujeres e hijos en situación de vulnerabilidad. “Si alguna vez alguna mujer tuvo el dilema de ser madre porque no sabía si podía hacer frente al costo que significa tener un hijo, hoy saben que hay un Estado que le va a dar salud y garantías de ingresos para que ella y su hijo o hija puedan nacer y desarrollarse como corresponde”, aseguró.
En otro fragmento de su discurso, el mandatario advirtió que, ahora, queda el desafío de "garantizar una educación sexual muy seria en todos lados". "Nos queda una tarea muy seria de garantizar una educación sexual muy seria en todos lados para prevenir embarazos que no se quieran", remarcó el jefe de Estado.
Fuentes: Noticias Argentinas, Agencia Télam, Casa Rosada
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.