Economía14/01/2021

El empleo industrial subió 0,3% en octubre y acumuló 5 meses consecutivos de alza

La Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo en un informe que hay un "cambio en el ciclo económico nacional con una producción que se recupera mes a mes".

"Octubre fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial", indicó la UIA. - Foto: NA.

El empleo fabril aumentó 0,3% en octubre último y acumuló cinco meses consecutivos en alza, en un contexto en el que "ya hay empresas con mayor demanda" que "comienzan a mostrar subas en las contrataciones", informó este jueves la Unión Industrial Argentina (UIA).

La entidad destacó además que hay un "cambio en el ciclo económico con una producción que se recupera mes a mes".

"Octubre fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial", indicó, y precisó que avanzó con un aumento de 3.672 puestos.

Recordó que "desde septiembre se encuentra por sobre el nivel pre-pandemia y actualmente lo supera en 4,5 mil trabajadores" y consideró que ello "implicó asimismo una desaceleración de la caída interanual del empleo industrial, que ya se encuentra muy cercano a niveles de 2019".

"Si bien la recuperación mantiene todavía comportamientos heterogéneos entre sectores, partiendo de niveles muy bajos tras la crisis provocada por la pandemia y la recesión de los dos años previos, ya hay empresas con mayor demanda de empleo que comienzan a mostrar subas en las contrataciones", evaluó.

Según la UIA, a pesar del escenario de rebote de la actividad "aún hay dificultades relacionadas con la debilidad de la demanda, trabajadores dispensados del deber de asistir al lugar de trabajo y prestar tareas y dificultades para el abastecimiento de algunos insumos".

"El cambio de ciclo económico, la consolidación de la recuperación del nivel de actividad y de la demanda serán fundamentales para dinamizar el mercado de trabajo y recuperar el empleo, permitiendo también la sostenibilidad de las empresas", aseguró.

El informe remarcó que "para incentivar la contratación es necesaria una revisión del esquema actual de regulaciones, que actualmente limita el potencial que tiene la suba de la actividad para la recuperación del empleo".

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.