La autopsia confirmó que Marcia Acuña falleció por "asfixia por ahorcamiento"

Así se desprende del informe preliminar dado a conocer este miércoles. El cuerpo de la adolescente de 16 años no presentaba signos de violencia de terceras personas.

La búsqueda de Marcia Acuña llevó cinco días. - Foto: Sumario.
La búsqueda de Marcia Acuña llevó cinco días. - Foto: gentileza.

Marcia Acuña falleció a causa de asfixia por ahorcamiento. Al menos así se desprende de los resultados preliminares de la autopsia al cuerpo de la adolescente de 16 años de Villa San Isidro, que tras permanecer cinco días desaparecida, desde el martes 5 de enero al sábado 9, fue encontrada muerta en José de la Quintana.

De esta manera, "las conclusiones del dictamen preliminar de la autopsia ratifican el relevamiento criminalístico efectuado en el lugar del hallazgo y el examen médico externo del cuerpo 'in situ'", según lo informado por fuentes judiciales a La Nueva Mañana.

"La causa de la muerte sería asfixia por ahorcamiento, no presentando signos de violencia de terceras personas. En consecuencia, el mencionado cuadro probatorio prima facie seria compatible con una autodeterminación, hipótesis preponderante, tras encontrarse el cuerpo sin vida", completaron las fuentes. 

Asimismo, destacaron que resta incorporar "gran cantidad de prueba informativa técnica, pericial forense, documental y testimonial para arribar a conclusiones definitivas".

Si bien la autodeterminación cobra fuerza, la investigación continúa. En ese marco, se ha ordenado una autopsia psicológica y trabaja junto a la fiscalía a cargo de Diego Fernández -que investiga la desaparición y muerte de Marcia- la Procuraduría de la Nación, en lo relativo a trata y explotación.

Noticias relacionadas:

La peor noticia: hallan muerta a Marcia Acuña en José de la Quintana
La trama detrás de la desaparición de Marcia Acuña en Villa San Isidro

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.