Confirman que los valores de Precios Cuidados se congelan hasta abril
Paula Español, secretaria de Comercio Interior, destacó que la canasta con más de 600 productos tendrá los mismos precios "desde ahora hasta abril en una misma región” del país.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó este martes que el valor de los productos de la nueva canasta de Precios Cuidados “se congela por tres meses”, y subrayó que “será el mismo desde ahora hasta abril en una misma región” del país.
Español afirmó que “hay empresas que aumentaron hasta 300% sus ventas por estar en el Precios Cuidados”, y remarcó que “esto es muy bueno” para las compañías “sobre todo para las pymes”.
La funcionaria aseguró que el cumplimiento del programa “es muy elevado a pesar de las dificultades generadas por la pandemia” de coronavirus, y remarcó que “el abastecimiento estuvo en el 85% aun cuando muchas empresas tuvieron complicaciones”.
Asimismo, puntualizó que “en ningún momento se dijo que Precios Máximos termina el 31 de enero próximo”, cuando vence la última extensión del mismo, y subrayó que “es preciso entender cuánto va a durar la pandemia y qué se necesita para cuidar el salario de los trabajadores y las trabajadoras”.
Español presentó la renovación de Precios Cuidados en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
La nueva canasta de artículos entró hoy en vigencia y alcanza a 660 productos, el doble de los que tenía en enero del año pasado, cuando se lanzó la primera etapa, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina.
En lo que respecta a los precios, el aumento promedio para el trimestre será de 5,6%. A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos.
Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos, según el Gobierno: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-.
Precios Cuidados 2021 tiene como principal objetivo la incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para los consumidores, así como una mayor diversidad de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.