El Jardín Botánico reabrió sus puertas a partir de este lunes

Se puede visitar de lunes a domingo de 9 a 19, la entrada es gratuita y no se requiere turno previo. La Municipalidad ejecutó mejoras en la infraestructura.

En sus seis hectáreas el Botánico cuenta con distintos paseos. - Foto: prensa Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba reabrió las puertas del Jardín Botánico. Se puede visitar en forma gratuita, de lunes a domingo de 9 a 19, y así disfrutar de sus diez paseos al aire libre. Para ingresar y permanecer en el lugar es obligatorio el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento social durante el paseo.

En sus seis hectáreas, el Botánico cuenta con distintos paseos: El Paseo de las Flores, Selva Subtropical, Huerta, Flora Nativa, Pasturas, Trepadoras, Rocallas, Cactus y Árboles Urbanos. Ofrece una laguna artificial con peces carpas, tortugas y un jardín acuático, sin olvidar el Mirador del Arroyo, donde se integran los paseos. Cuenta también con un Jardín Zen, espacio donde para la reflexión y meditación.

Las instalaciones poseen una sala educativa con acuario, invernadero y juegos infantiles. Además, con fines académicos, mantiene colecciones de plantas debidamente documentadas.

El Jardín Botánico fue inaugurado el 14 de abril de 1999 por el entonces intendente Rubén Martí. Fue concebido con el sentido de integrarse visual y prácticamente con el espacio urbano.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, realizó diversas acciones de mantenimiento sobre el puente, se repararon las mallas de las lagunas, además de la extracción de las totoras y de plantas exóticas. También se arregló la huerta orgánica y con todo el material recogido se realizó compost.

Una de las acciones más notorias fue la recuperación del “Paseo de la Selva Subtropical”, que alberga especies de la selva misionera y es uno de los diez recorridos que ofrece las instalaciones ubicadas sobre la calle Yunyent 5491, en barrio Quebrada de las Rosas.

En ese sector, se trabajó en la puesta en funcionamiento de la fuente de agua, la instalación de un nuevo sistema de riego, poda y desmalezado del cantero central, extracción de tierra acumulada que tapaba senderos y dañaba estructuras metálicas, el reemplazo de vidrios rotos y la limpieza de los restantes.

Este gran invernadero, de 11 metros de alto, 10 de ancho y 40 de largo contiene numerosas especies de la selva misionera. Esto requiere un cuidado especial, que implica entre otras cosas, mantener la temperatura todo el año por encima de los 21 grados para evitar que las plantas sufran daños o enfermedades.

Por otra parte, se instaló un sistema de iluminación de los paseos con más de 50 luces LED solares, alumbrado que a futuro permitirá la realización de paseos nocturnos en el Jardín Botánico. La energía del sol también se aprovecha en una estación que facilita a los visitantes la carga de teléfonos celulares, además de proveer agua caliente.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.