País29/12/2020

IVE: acordaron un retoque en el proyecto que garantizaría su aprobación

El Gobierno se comprometió a vetar un artículo que generaba dudas en algunos senadores. El anuncio lo hizo la senadora Norma Durango al iniciar la sesión en el Senado.

El Senado de la Nación debate la Ley de interrupción legal del embarazo. - Foto: Javier Imaz / La Nueva Mañana

Al comenzar la sesión especial en la que se debate la Ley de interrupción legal del embarazo, la senadora Norma Durango adelantó que el proyecto tendrá una corrección en el proceso de reglamentación por el Poder Ejecutivo. Con acuerdo del Poder Ejecutivo se prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante.

El ex gobernador de Río Negro y senador nacional Alberto Weretilneck y el peronista entrerriano Edgardo Kueider venían pidiendo un pequeño cambio a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Sus votos garantizarían la aprobación de una ley que tenía un resultado muy ajustado, según las previsiones.

Lo dijo claramente Durango, la palabra “integral” generaba preocupación y tras consultar al Poder Ejecutivo el Frente de Todos se comprometió a un veto parcial que significaría quitar la palabra “integral” del texto que tanto para Weretilneck como para Kueider podía habilitar todo pedido de embarazo. En Diputados lo había advertido, sin éxito, el opositor Fernando Iglesias.

Los senadores del oficialismo lo charlaron con el Presidente, quien avaló la conversación con el senador que actúa como circunstancial aliado. “No es un cambio en la ley”, señalaron desde Casa Rosada donde señalaron que la reglamentación o el veto parcial resuelven una duda que para algunos senadores era un punto crucial.

De esta manera, dijeron varios senadores oficialistas que apoyan la ley, “se llevará claridad en la propuesta manteniendo las causales de la ILE, es decir de la interrupción legal del embarazo vigente en el país. Al mismo tiempo se garantizan dos votos clave, como mínimo, sin necesidad de que el texto vuelva a Diputados como hubiera ocurrido en caso de que la modificación se hiciera sobre el texto a votar entre esta noche y la madrugada de mañana. Y explicitada por Durango, como miembro informante, es una garantía que pedía Weretilneck para votar a favor.

“La alternativa es aborto legal o aborto clandestino. Estamos debatiendo la posibilidad de generar herramientas normativas e institucionales para que las mujeres y personas gestantes puedan decidir una maternidad voluntaria y deseada”, sostuvo la pampeana que presidió los debates en comisión desde la Banca de la Mujer. Luego de describir los alcances de la ley agregó lo que llamó una “observación”.

“En el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional se incorpora una pequeña modificación del texto del art 86 vigente que establece en sus incisos 1 y 2 las causales de no punibilidad del aborto para adecuarnos en su redacción de 1921 a los estandares normativos y jurisprudenciales. Con este fin se incluyo la palabra ‘integral’ luego de salud”, explicó Durango.

Y aclaró que “dadas las inquietudes que ha generado esa actualización propuesta en la redacción del inciso 2 del artículo 86 así como la correspondiente redacción del inciso b del art 4 del proyecto, hemos promovido en consulta con el Poder Ejecutivo Nacional que al momento de la promulgación se observe parcialmente el proyecto de ley en caso de ser sancionado a fin de dar claridad al objetivo de la propuesta, mantener las causales de la ILE vigente de 1921 para que sigan como hasta hoy, y para ello vetar parcialmente la palabra ‘integral’ en el inciso 2 del artículo 86 y el inciso b del art 4”.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.