País25/12/2020

Marcada baja en los accidentes por pirotecnia en las ciudades de Argentina

El dato alentador que se observó en varias provincias y ciudades del país, situación posible a partir de la actitud responsable de buena parte de la población.

Hubo una marcada baja en la utilización de pirotecnia y en consecuencia una menor cantidad de accidentes por quemaduras. - Foto: gentileza.

Una marcada baja en la utilización de pirotecnia, y en consecuencia una menor cantidad de accidentes por quemaduras, fue el dato alentador que se observó en varias provincias y ciudades de la Argentina, situación que fue posible a partir de la actitud responsable de buena parte de la población.

En Córdoba Capital, por caso, el Instituto del Quemado reportó que solo un joven de 17 años sufrió heridas leves en una de sus manos por utilizar pirotecnia durante la Nochebuena, en la que se registró una importante lluvia pasada la medianoche en el sur y centro de la provincia de Córdoba.

El adolescente fue la única persona que se presentó por haberse quemado mientras manipulaba una bengala, aunque las lesiones que presentaba son superficiales y ya fue dado de alta.

Por otra parte, las precipitaciones comenzaron en horas de la tarde en el sur provincial y se extendieron hasta la capital y zona serrana del valle de Punilla pasada la medianoche, lo que generó un alivio en el sector, que vive la mayor sequía de los últimos 65 años.

La temperatura había alcanzado los 37 grados en la jornada de ayer, y las lluvias que se extendieron hasta esta mañana provocaron un descenso de la marca térmica y registró una caída de 10,5 milímetros de agua.

En la ciudad bonaerense de La Plata, en tanto, el servicio de emergencias médicas SAME no recibió llamados durante la madrugada para atender heridos por pirotecnia en el marco de las celebraciones de la Navidad.

Una fuente de ese servicio de asistencia explicó que si bien no hubo llamados telefónicos para que concurran las ambulancias, no descartan que pueda haber algún herido que se haya acercado por sus propios medios a algún centro asistencial.

Durante la semana, la Municipalidad de La Plata pidió a la población que en estas Fiestas de Navidad y Año Nuevo no se utilice pirotecnia para festejar ante los efectos negativos que puede generar en personas con autismo, Asperger, Alzheimer, síndrome de Down y discapacidades cognitivas o neurológicas.

En Tucumán, el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) registro cuatro pacientes con quemaduras y lesiones oculares causadas por el uso de pirotecnia, y todos los casos corresponden a niños.

Dos de los pacientes ingresaron al Hospital de Niños con lesiones oculares, mientras que en los Hospitales del Este y Concepción, trataron dos casos de heridas por quemaduras.

Según señaló el secretario del Siprosa, Luis Medina Ruiz, "hubo una disminución de heridos por el uso de pirotecnia con respecto a años anteriores en la provincia".

En el año 2019 se registraron 18 personas lesionadas a causa de la manipulación de cohetes.

En Jujuy, la reciente sanción de una ley que prohíbe el uso de la pirotecnia sonora en todo el territorio provincial, dejó un "positivo balance" en las autoridades y en el seno de familias con hijos autistas.

"Fue increíble y emocionante que llegue las cero horas y no se escuche esos fuegos artificiales estruendosos. Fue muy notoria la merma en relación a otros años, por lo cual estamos muy contentos y si bien aún falta mucho, ya avanzamos y empezamos a ver los cambios", señaló a Télam, Liliana Maza, presidenta de la Fundación Hablemos de Autismo Jujuy.

La provincia cuenta desde el pasado 3 de diciembre con una ley de pirotecnia sonora cero, impulsada y sancionada por unanimidad en la Legislatura local por demanda justamente de las asociaciones que velan por niños y niñas con autismo y también por colectivos en defensa de animales domésticos.

Maza contó que tanto en la capital provincial como en otros puntos de la provincia, los padres que integran la entidad manifestaron que "se escucharon muy pocos estruendos, a lo lejos y por poco tiempo".

En tanto, el municipio rionegrino de Viedma desplegó durante la noche de Navidad un gran operativo de prevención que implicó la delimitación de un espacio de paseo y encuentro nocturno en inmediaciones del Parque Ferreira, a orillas del río Negro.

Además en la capital rionegrina se montaron puestos de vigilancia sobre el cumplimiento del distanciamiento social y uso barbijos y operativos de control de alcoholemia y de tránsito.

El titular del área de Protección Ciudadana viedmense, José Flores, señaló que, "fue una verdadera noche buena, con alrededor de dos mil personas actuando responsablemente y los grupos de jóvenes sosteniendo el distanciamiento y las recomendaciones para prevenir contagios por Covid-19", indicó Flores.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Una adolescente sufrió heridas tras manipular pirotecnia en Córdoba

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.