Política22/12/2020

Aborto legal: El oficialismo no descarta cambios para destrabar su aprobación

Senadores aliados del Frente de Todos solicitaron la introducción del cambio para acompañar la iniciativa. Se votará en una sesión virtual dentro de una semana.

El aborto legal podría obtener su sanción definitiva el próximo martes 29 de diciembre. - Foto: archivo

Con los números ajustados y pedidos de modificaciones al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, senadores oficialistas y opositores que apoyan la iniciativa mantienen intensas negociaciones de cara a la sesión del 29 de diciembre.

El pedido del rionegrino Alberto Weretilneck, aliado habitual del oficialismo, de hacerle modificaciones al proyecto puso en duda la posibilidad de convertir en ley la iniciativa enviada por el Gobierno y aprobado por la Cámara de Diputados. "Hay una movida muy fuerte para que haya modificaciones", confirmó una senadora de Juntos por el Cambio que apoya la legalización del aborto, al tiempo que remarcó que nadie sabe con exactitud lo que va a pasar porque el conteo de votos está muy parejo.

En este contexto, en el bloque del Frente de Todos, donde se concentra la mayor cantidad de votos a favor,  empezaron a evaluar la posibilidad de aceptar cambios al proyecto, lo que obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados pero evitaría un nuevo rechazo como el de 2018, que sepultaría el tema por un año más.

Según un relevamiento hecho por la Agencia Noticias Argentinas, el "poroteo" estaba 34 a 34, con tres indefinidos (Lucila Crexell, Stella Maris Olalla y Edgardo Kueider) pero el pedido de Weretilneck -cuya postura es a favor del proyecto- complicó el escenario, dado que si el rionegrino decidiera abstenerse el sector "verde" bajaría a 33 votos.

Además, en el oficialismo contemplan el riesgo de que algunos de los tres senadores que mantienen bajo reserva su voto se sumen al pedido de modificaciones y, en este sentido, miran con atención al entrerriano Kueider (Frente de Todos), que firmó el dictamen favorable a la iniciativa pero en disidencia.

Una de las posibilidades que están en la mesa de negociación es que las modificaciones se hagan vía reglamentación del Poder Ejecutivo, una vez que la ley sea aprobada por el Senado.

En tanto, en el interbloque de Juntos por el Cambio pesa más la idea de tener libertad de acción que la de no regalarle un triunfo al Gobierno, como indicaba una versión que empezó a circular en los últimos días, según confiaron fuentes de la bancada opositora a esta agencia.

En el sector "verde" también confían en que el Gobierno hará todas las gestiones posibles para lograr la sanción de la ley, al tratarse de un proyecto impulsado por el presidente Alberto Fernández con la intención de cumplir una de sus promesas de campaña. Al respecto, generó optimismo la reunión que mantuvo días atrás el Presidente con el senador salteño Sergio "Oso" Leavy: tras ese encuentro varios legisladores empezaron a especular con la posibilidad de que cambie su postura de "celeste" a "verde".

Las modificaciones propuestas por Weretilneck están relacionadas con las causales para realizar un aborto después del plazo de 14 días de gestación. Al respecto, el rionegrino plantea que para las mujeres mayores de 13 años se establezca como límite que sea "hasta el momento de viabilidad fetal (22 semanas)", entre otros puntos. El senador también sugirió modificar el concepto de riesgo para la "salud integral" de la mujer, por considerarlo muy amplio, y reemplazarlo por el de "salud física".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

La Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo dictamen en el Senado
IVE: "No es una utopía, es Justicia social"
Media sanción del aborto: cómo votaron y qué dijeron los diputados cordobeses

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".