Córdoba17/12/2020

Ordenan remover una cancha de césped sintético de la Reserva San Martín

La Justicia, además, emplazó a la Municipalidad de Córdoba para que en 90 días hábiles presente un plan de restitución, recuperación y conservación del predio.

La Justicia ordenó a la Municipalidad quitar la cancha de césped sintético de la Reserva Natural San Martín. - Foto: gentileza

La Justicia hizo lugar a un amparo y ordenó a la Municipalidad de Córdoba a que retire una cancha de hockey con césped sintético sobre agua ubicada en la Reserva Natural San Martín.

La Cámara Contencioso Administrativa de 2° Nominación, por mayoría, hizo lugar a una presentación realizada por la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural San Martín. En consecuencia, ordenó la recuperación del predio al estado anterior al momento en que fue instalada la cancha como así también la recuperación del suelo de césped natural que había anteriormente en ese emplazamiento para el uso recreativo del Camping Municipal.

La sentencia también emplaza a la comuna local para que, en 90 días hábiles administrativos, presente al tribunal un plan de gestión ambiental que detalle las tareas de restitución, recuperación y conservación del predio.

La camarista Inés Ortiz de Gallardo, que votó a favor del amparo, explicó: “La construcción del Estadio Municipal de Hockey ‘Dr. Ramón Bautista Mestre’, con cancha de césped sintético de agua, tablero eléctrico, tribuna para más de mil espectadores (…) viola los presupuestos mínimos ambientales garantizados por la normativa nacional y provincial; la que debió ser interpretada de manera congruente, armónica y sistemática, con un sentido holístico de la tutela jurídica del ambiente natural, que también le imponía la normativa de creación de dicha reserva.

Por su parte, la camarista Cecilia de Guernica, en el voto en minoría, propuso hacer lugar parcialmente a la demanda y, en consecuencia, ordenar que cuando haya eventos deportivos de alta concurrencia se cierre el Camping Municipal para cualquier otro tipo de actividad con el objeto de evitar el impacto negativo en la reserva.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.