País16/12/2020

Avanza la segunda jornada de debate sobre el aborto en Senadores

Se repite el esquema en el que los senadores escucharán por videoconferencia las exposiciones de diez especialistas por la mañana y otros diez por la tarde.

La disposición de los oradores fue organizada para que los legisladores escuchen un testimonio a favor y otro en contra. - Foto: @SenadoAr

El Senado comenzó en la mañana de este miércoles la segunda jornada de debate en comisiones sobre la ley de legalización del aborto, con las exposiciones de expertos sanitarios y el foco puesto en los costos de la implementación de la ley para el sistema de salud.

La primera de las expositoras, Estela Manzano, médica ginecóloga y especialista en medicina legal del hospital zonal de Trelew (Chubut), se pronunció a favor de la iniciativa del Poder Ejecutivo, al señalar que la legalización "evita secuelas físicas y sufrimiento psíquico de las mujeres por haber sido forzadas" a llevar adelante un embarazo no deseado.

Manzano consideró que el principal motivo para aprobar la norma "es que no se pueden salvar las dos vidas porque un aborto a cualquier edad gestacional es menos peligroso que un parto de acuerdo a todas las estadísticas".

"Es imposible evitar la aparición de las enfermedades que el propio embarazo causa en el tercer trimestre", dijo, y evaluó que "ninguna persona debe ser obligada a sacrificar su vida para salvar la vida de otro".

María de Uarraza, médica obstetra y detractora del proyecto, opinó que se busca "legitimar el aborto a libre demanda y sin límite de edad gestacional, aumentar la cantidad de abortos y ampliar cobertura de aborto irrestricto en todo el país y amedrentar a los médicos que se resisten a obrar en contra de las leyes de la humanidad".

La médica aseguró que "no hubo complicaciones en los hospitales porque no las registraron", sostuvo que "los que mandan en los hospitales públicos son los abortistas" y dijo que esas complicaciones "generan una situación tremenda para el personal" como "neonatos que nacen vivos".

Respecto a los costos del sistema de salud, Sonia Tarragona, del Ministerio de Salud de la Nación, precisó que hoy "se gasta mucho más por no hacer los abortos en el sistema legal que si se hicieran dentro del sistema" y afirmó que el sistema de salud gasta entre 2,6 por ciento más que si se decidiera avanzar en la legalización".

"El argumento del costo no debiera ser un argumento para avanzar en esta práctica, es falaz creer que nos va a costar más caro como sistema", sostuvo la funcionaria, que defendió la propuesta de legalización, con media sanción de la Cámara de Diputados.

Para Tarragona, "un 75 por ciento de los abortos tiene contactos igual con el sistema de salud (aunque se practiquen en el sector privado), lo que significa que si bien la practica se hace fuera del sistema porque es ilegal, el resto de las atenciones que requiere el aborto como el control o terminar un aborto incompleto terminan llegando en el sistema de salud".

La funcionaria precisó que un aborto incompleto le cuesta al sistema de salud pública unos 85.000 pesos por práctica y que el costo anual sería de 51 millones de pesos.

En la segunda jornada de debate se repetirá el esquema del martes, en el que los senadores escucharán por videoconferencia las exposiciones de diez especialistas por la mañana y otros diez por la tarde.

La disposición de los oradores fue organizada de manera tal que los legisladores escuchen un testimonio a favor y otro en contra de la normativa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.