Economía15/12/2020

Anticipan un nuevo aumento de combustibles en todo el país

Gabriel Bornoroni dijo este martes que la actualización de impuestos al sector, postergada desde comienzos de diciembre, empujarían un nuevo aumento.

Gabriel Bornoroni estimó una actualización que tendría un impacto promedio de 2 pesos por litro de combustible. - Foto: archivo

Luego del decreto nacional que postergó la suba de impuestos prevista para comienzos de mes, entre este 15 y 16 de diciembre el impacto en los costos de la producción de combustibles se verá trasladado en un aumento que se estima alrededor del 3%. Así lo confirmó Gabriel Bornoroni este martes cuando, en diálogo con Cadena 3, estimó que la suba se reflejará en un aumento de alrededor de 2 pesos por litro.

Vale recordar que el aumento sería el quinto en lo que a del 2020, lo que eleva el acumulado a un 14,5%.

Según señaló el titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, "las petroleras toman la decisión de actualización”. “Según su cálculo, tienen una desactualización de 7%, pero el vaivén del petróleo y la actualización del dólar diluye esa diferencia”, aseguró.

 

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.