Muerte de Maradona: convocan a una Junta Médica interdisciplinaria
Los fiscales que investigan el fallecimiento del ídolo resolvieron armar un cuerpo especializado para evaluar las responsabilidades. Habrá integrantes de la Justicia y de cada parte.
Los fiscales que investigan las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona tomaron la decisión de convocar a una Junta Médica interdisciplinaria para que analice a fondo el caso y pueda sentenciar si el deceso era evitable, si hubo mala praxis y si alguno de los profesionales que lo trataban tuvo alguna responsabilidad.
"Es un caso complejo y creemos que merece el análisis de los más prestigiosos peritos y profesionales de la medicina", dijo a Télam uno de los investigadores judiciales.
El equipo de fiscales creado por el fiscal General de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, ya comenzó a hacer los primeros sondeos para ver quiénes son los mejores candidatos para sumarse a esa Junta Médica, que de todas formas recién se conformaría a fin de año.
¿Cuál era cuadro de salud de Maradona? ¿Alguien le hacía los controles? ¿Era la casa alquilada en el country de San Andrés de Tigre el lugar adecuado para un paciente como Diego?, son algunas de las preguntas que formularán los fiscales, según las fuentes.
"Esperaremos que lleguen los resultados de todos los estudios toxicológicos e histopatológicos y organizaremos todos los documentos recopilados en la causa, para poder entregarle a cada perito el material que necesiten", señaló otro de los voceros judiciales consultados.
Cómo funcionará la Junta Médica
La autopsia, las historias clínicas y toda la documentación médica que se haya secuestrado o aportado sobre Maradona y los estudios complementarios a la autopsia, serán el eje del análisis de la junta, según tienen planeado los fiscales.
La idea de Broyad, Iribarren, Ferrari y Capra es que la Junta Médica esté integrada en primer término por el médico forense que encabezó la autopsia, Federico Corasaniti, jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, un legista de gran confianza para los fiscales y que, entre otros casos resonantes, hizo la autopsia de Natacha Jaitt, del femicida Jorge Neuss y su esposa asesinada Silvia Saravia, y que participó de la reconstrucción en la reinvestigación del caso María Marta García Belsunce que culminó con Nicolás Pachelo y dos exvigiladores, imputados y elevados a juicio oral.
Los otros peritos oficiales que participaron de la autopsia y también podrían integrar la junta son el director de Medicina Legal de la Policía Científica, Carlos Cassinelli; el jefe de la morgue de San Isidro, Agustín Grimoldi; el jefe del Cuerpo Médico de San Martín, Alejandro Vega; y el jefe del Cuerpo Médico de La Plata, Javier Grubiza.
Cada una de las partes, es decir, por ahora las defensas del neurocirujano Leopoldo Luque y de la psiquiatra Agustina Cosachov, y la querella de Diego Fernando Maradona, el hijo menor que el "10" tuvo con Verónica Ojeda, podrá proponer peritos particulares que también integrarán la junta.
La idea de los fiscales es que profesionales y catedráticos de renombre y de todas las ramas de la medicina –legistas, clínicos, psiquiatras, neurólogos y cardiólogos- sean convocados a integrar el equipo pericial.
Algunos de los fiscales comenzaron a hacer consultas con distintos cuerpos periciales y autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, según confiaron las fuentes.
Antecedentes
La Junta Médica es una herramienta que en otros casos resonantes dio resultados, como por ejemplo, el crimen de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años que en 2013 fue asesinada en su edificio del barrio porteño de Palermo y arrojada a la basura por el encargado del lugar.
Una primera autopsia había concluido que Ángeles había muerto compactada en el camión de basura y que no había detectado signos de abuso sexual, lo que hacía que el imputado, el portero Jorge Mangeri, sólo pudiera ser acusado de un homicidio simple.
El entonces juez de Instrucción, Javier Feliciano Ríos, ordenó una reautopsia y la realización de una Junta Médica con 82 puntos de pericia que duró un mes y cuyas conclusiones determinaron que la adolescente había sido estrangulada durante un ataque sexual que no se llegó a consumar y con ello, se cambió la carátula y Mangeri hoy cumple prisión perpetua por "femicidio, abuso sexual y homicidio agravado criminis causa".
"Nuestra idea es que toda la prueba médica que se colecte sea analizada en detalle por este cuerpo de peritos y que de la Junta Médica surja un dictamen pericial sólido e irrefutable que nos dé las certezas que buscamos, es decir, si la muerte de Maradona era evitable y si hay algún responsable", señaló una de las fuentes judiciales consultadas por Télam.
Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre al mediodía, en una casa que su familia había alquilado en el lote 45 del country San Andrés de Tigre, a dos semanas de su externación de la clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía por un hematoma subdural en el cerebro.
La autopsia determinó que el "10" murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.